Back to Search
Start Over
La desheredación: un análisis doctrinal y jurisprudencial
- Publication Year :
- 2024
-
Abstract
- La desheredación, consiste en la privación de la legítima realizada de manera expresa en el testamento por alguna de las causas que expresamente señala la ley (art.848 CC), venía siendo tradicionalmente, una institución estricta, en la que no cabían más causas, que las taxativamente expresadas en la Ley. Pero con el paso del tiempo esta rigidez se ha ido relajando adaptándose a los nuevos tiempos, pues así lo aseveran determinadas Sentencias del Tribunal Supremo (STS de 3 de junio de 2014 y 30 de enero de 2015, que contemplan el abandono afectivo y la ausencia de relación familiar como maltrato psicológico dentro de la causa del art. 853.2 del CC). La desheredación como excepción a la legítima es una materia siempre vigente, compleja y de especial interés, en la que se ven implicados tanto aspectos legales como sentimentales. El objeto de este trabajo es el estudio de la desheredación, abordaremos sus causas, efectos, su distinción con figuras afines. Sin embargo el grueso del trabajo de investigación, estará constituido por la evolución que ha experimentado la Jurisprudencia en cuanto al “maltrato de obra” como causa de desheredación (art. 853.2 CC).<br />Departamento de Derecho Civil<br />Grado en Derecho
Details
- Database :
- OAIster
- Notes :
- application/pdf, Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1456709903
- Document Type :
- Electronic Resource