Back to Search Start Over

Potenciando la calidad educativa en la Educación Superior a través de la innovación y la internacionalización

Authors :
Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Pozo-Rico, Teresa
Gutiérrez-Fresneda, Raúl
Perez-Soto, Natalia
Izquierdo, Andrea
Mañas-Viejo, Carmen
Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Pozo-Rico, Teresa
Gutiérrez-Fresneda, Raúl
Perez-Soto, Natalia
Izquierdo, Andrea
Mañas-Viejo, Carmen
Publication Year :
2023

Abstract

INTRODUCCIÓN: La Educación Superior es un espacio en constante evolución, donde la búsqueda de la excelencia y la innovación se convierten en pilares fundamentales para el desarrollo académico y la formación de estudiantes. En este contexto dinámico, se ha llevado a cabo una investigación pionera que aborda el desafío de implementar métodos y enfoques innovadores en universidades europeas. OBJETIVOS: Los objetivos de esta investigación son los siguientes: Evaluar el impacto de la implementación de métodos y enfoques innovadores en la Educación Superior en dos universidades europeas: la Universidad de Silesia en Katowice (Polonia) y la Universidad de Alicante (España). Promover la adopción de enfoques metodológicos avanzados que mejoren la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la Educación Superior. Contribuir al fortalecimiento de una cultura de excelencia, innovación e inclusión en la Educación Superior en Europa. METODOLOGÍA: El método de investigación utilizado en este estudio se basa en un diseño experimental pre-post test con grupo de control, fundamentado en el Modelo Lineal General de Medidas Repetidas. Este enfoque metodológico permite una evaluación rigurosa del impacto del programa en el desarrollo de competencias específicas de los estudiantes. RESULTADOS: Los resultados de esta investigación indican que la implementación del programa tuvo un impacto significativo en el desarrollo de competencias en los estudiantes. Además, se observaron mejoras en el entorno de enseñanza. CONCLUSIÓN: En conclusión, esta investigación ha demostrado que la implementación de enfoques innovadores y la promoción de competencias transversales en la Educación Superior tienen un impacto positivo en el desarrollo de habilidades críticas y emocionales de los estudiantes, así como en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Estos hallazgos respaldan la importancia de continuar promoviendo una cultura de excelencia, innovación e inclusión en la Educación Superior para bene

Details

Database :
OAIster
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1452789086
Document Type :
Electronic Resource