Back to Search
Start Over
Entre mandatos y desobediencias: Representaciones sociales vinculadas a la provisión de cuidados a personas mayores en varones de nivel socioeconómico medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Source :
- Tsafiqui; Vol. 14 No. 2 (2024): Societal transformation; 121-133; Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Vol. 14 Núm. 2 (2024): Transformación social; 121-133; 2602-8069
- Publication Year :
- 2024
-
Abstract
- El envejecimiento plantea grandes retos para la provisión de cuidados así como para garantizar condiciones de vida dignas para las personas mayores (Arias, 2015; OEA, 2015). En Argentina, en 8 de cada 10 hogares en los que viven personas mayores, su cuidado es provisto por familiares generalmente de género femenino (BID, 2020), mostrando esto la necesidad de producir conocimiento que permita promover la corresponsabilidad de género. El artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo y transversal realizado entre octubre y diciembre del 2023 con el objetivo de describir las representaciones sociales, prácticas y sentidos vinculados a la provisión de cuidados no remunerados en varones de nivel socioeconómico medio que vivían en la Ciudad de Buenos Aires y que cuidaban a personas mayores. La muestra fue no probabilística e intencional y estuvo conformada por 10 varones de entre 18 y 40 años. El instrumento de recolección de datos fue una entrevista semiestructurada. El análisis se realizó mediante la segmentación y codificación de los datos, incorporando el enfoque de género. Como resultado se obtuvo que las representaciones sociales de reciprocidad y responsabilidad sobre la que se asentaban los cuidados resultaban también en valoraciones positivas de los varones acerca de sí mismos. Los vínculos entre los varones y las personas cuidadas fueron caracterizados como “intensos”, resaltando la cercanía y la amorosidad pero también la necesidad de distancia. Se identificó además la necesidad de incorporar en los espacios de trabajo estrategias y políticas que garanticen a los varones licencias de cuidados.<br />Ageing raises major challenges for the provision of care as well as for the guarantee of decent living conditions for the elderly (Arias, 2015; OAS, 2015). In Argentina, in 8 out of 10 homes, relatives, especially females, are the ones who give care to the elderly (BID, 2020). This reveals the need of producing knowledge that allows promoting gender co-responsibility. This article presents the findings of a qualitative and transversal research conducted between October and December 2023. The objective is to describe the social representations, practices and meaning linked to the provision of unpaid care in men of middle socioeconomic level in Buenos Aires city who were in charge of the care of elder people. The sample was no probabilistic and intentional and was composed by 10 men between 18 and 40 years old. The instrument of data collection was a semi-structured interview. The analysis of data was carried out through the data segmentation and coding, including gender perspective. We found that the social representations of reciprocity and responsibility of care proved to be positive validations for men about themselves. The bonding between men and cared people were descripted as “intense”, emphasizing nearness and loveliness as well as the need of some distance. We also detected the need of incorporating strategies and policies to guarantee license for care to men in their workplaces.
Details
- Database :
- OAIster
- Journal :
- Tsafiqui; Vol. 14 No. 2 (2024): Societal transformation; 121-133; Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Vol. 14 Núm. 2 (2024): Transformación social; 121-133; 2602-8069
- Notes :
- application/pdf, text/html, Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1450352366
- Document Type :
- Electronic Resource