Back to Search Start Over

Informe Programas de Seguimiento en España: Especies Marinas Amenazadas

Authors :
Agencia Estatal de Investigación (España)
Marambio, Macarena [0000-0003-1083-0780]
López-Sendino, P. [0000-0001-9786-8006]
Garrabou, Joaquim [0000-0001-9900-7277]
Kaplan, Andrea
Marambio, Macarena
López-Sendino, P.
Agell, Gemma
Chic, Óscar
Espeja, Sandra
García González, María
Vicioso, María
Vilanova, Martí
Rendal Freire, Sara
Furndarena Hernández, Asier Borja
Caro Torti, María Belén
Martín Solà, Marc
González Navarro, Jesús
Herrera Pérez, Rogelio
Moro Abad, Leopoldo
Ayza, Olga
Garrabou, Joaquim
Agencia Estatal de Investigación (España)
Marambio, Macarena [0000-0003-1083-0780]
López-Sendino, P. [0000-0001-9786-8006]
Garrabou, Joaquim [0000-0001-9900-7277]
Kaplan, Andrea
Marambio, Macarena
López-Sendino, P.
Agell, Gemma
Chic, Óscar
Espeja, Sandra
García González, María
Vicioso, María
Vilanova, Martí
Rendal Freire, Sara
Furndarena Hernández, Asier Borja
Caro Torti, María Belén
Martín Solà, Marc
González Navarro, Jesús
Herrera Pérez, Rogelio
Moro Abad, Leopoldo
Ayza, Olga
Garrabou, Joaquim
Publication Year :
2023

Abstract

Este informe tiene como objetivo identificar por primera vez el grado de implementación y la tipología de los programas de seguimiento presentes en las costas españolas. Para ello, se han analizado los programas de seguimiento puestos en marcha por las comunidades autónomas de España mediante una exhaustiva revisión bibliográfica y un proceso de consulta con los administradores de los servicios responsables de la gestión de la biodiversidad correspondientes. El análisis se realizó sobre una selección de 255 especies (78% del total). Este conjunto incluye diversos grupos taxonómicos y consideramos que su análisis ofrece una imagen representativa del grado de implementación y tipología de los programas de seguimiento en las costas españolas. Los resultados obtenidos muestran que, de esas 255 especies amenazadas de España, sólo 76 cuentan con algún tipo de seguimiento en alguna comunidad autónoma, lo que constituye solo un 29,8% del total de especies analizadas. Por otra parte, si consideramos los programas de seguimiento a nivel de cada comunidad autónoma donde están presentes las especies amenazadas, los resultados muestran que de los 1837 programas de seguimiento que deberían haber sido implementados en España, solamente se realizan 214, lo que representa sólo un 11,6%. Ante la evidente falta de programas de seguimiento, este informe analiza también el potencial de aportar información sobre la distribución y estado de las poblaciones de las especies amenazadas en dos de las principales plataformas de ciencia ciudadana marina en España: Observadores del Mar y RedPROMAR. Hasta la fecha del presente análisis, las plataformas Observadores del Mar y RedPROMAR han reportado información sobre 66 y 104 especies respectivamente, lo que representa un 40,7% y un 60,8% de las especies amenazadas potencialmente reportables por cada plataforma. En conclusión, el grado de implementación de los programas de seguimiento de especies amenazadas en España es deficiente. Durante la real

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1431957245
Document Type :
Electronic Resource