Back to Search Start Over

El iPad en la Educación científica de estudiantes de Secundaria y Bachillerato

Authors :
Ana Ruiz Santiago
Muñoz Muñoz, Alberto
María Dolores Valladolid Carriazo
Peña Martínez, Juan
Ana Ruiz Santiago
Muñoz Muñoz, Alberto
María Dolores Valladolid Carriazo
Peña Martínez, Juan
Publication Year :
2023

Abstract

Referencias bibliográficas: • Ancira, A. y Gutiérrez, F. (2011). Integración y apropiación de las TIC en los profesores y los alumnos de educación media superior. Revista de Innovación Educativa, 3(1), 1-10. • Ariza, M. R. y Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), 101-115. DOI: 10.5565/rev/ensciencias.433 • Aunión, J. A. (2009). La era del profesor desorientado. Diario El País [en línea], 32-33. Recuperado de http://www.stecyl.es/prensa/090718_profesor_desorientado.pdf. • Blanch, J. M. (2013). El trabajo académico digital como factor de riesgo psicosocial. Usos y abusos de las TIC en la educación superior. En L. Bianchetti y T. M. Hetkowski (Eds.), Dossiê: Novas tecnologias, formação docente e pósgraduação. Monográfico. Educação em Perspectiva (pp. 511-532). • Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, Año 21 (45). Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf. • Carneiro, R., Toscano, J. C., y Díaz, T. (Coords.) (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: OEI, Fundación Santillana. • Galaz, C. M., Weil, C. G. (2014). Concepciones del profesorado universitario acerca de la ciencia y su aprendizaje y cómo abordan la promoción de competencias científicas en la formación de futuros profesores de Biología. Enseñanza de las ciencias, 32(1), 51-81. DOI: 10.5565/rev/ensciencias.852 • García, G. A., y Rey, R. (2012). Las apps en el aula del siglo XXI. Comunicación y Pedagogía. Recuperado de http://www.centrocp.com/las-apps-enel-aula-del-siglo-xxi/. • García, M. L., y Ortega, J. G. M. (2007). Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria: los laboratorios virtuales. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(3), 562-576. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART5_Vol6_N3.pdf • García-Vera, A. B. (2004). Cali<br />Las nuevas tecnologías han calado muy profundamente en Educación. Hemos analizado las percepciones de estudiantes y docentes sobre el uso de la tablet como herramienta para enseñar ciencias, en un centro de ESO./Bachillerato donde cada estudiante dispone de un iPad. Estudiantes y docentes consideran que el mayor rendimiento del iPad se obtiene en asignaturas relacionadas con las ciencias de la vida. Sin embargo, la mayoría de los docentes reconoce que no aprovecha todos los recursos que ofrece el iPad. Discutimos cómo la tecnología no garantiza una mejora en la calidad de la educación científica si no va acompañada de una adecuada formación del profesorado y de unas estrategias didácticas que faciliten su correcta implementación en las aulas.<br />The new technologies have penetrated deeply into Education. We have analysed the perception of students and teachers on the use of tablets as teaching sciences tools, in a Secondary and High School where each student is provided with an iPad. Both students and teachers consider that the highest performance of the iPad is achieved in subjects related to life sciences. However, most teachers recognize that they do not take advantage of all the iPad resources. We discuss why technology does not guarantee an improvement in the quality of scientific education without an adequate training of teachers and some didactic strategies to implement its suitable use in the classrooms.<br />Depto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas<br />Fac. de Educación<br />TRUE<br />pub

Details

Database :
OAIster
Notes :
application/pdf, 0214-4379, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1429627038
Document Type :
Electronic Resource