Back to Search
Start Over
Prevalencia de disfunción sistólica y diastólica de ventrículo izquierdo en una cohorte de pacientes asintomáticos con infección por el VIH mediante evaluación por ecocardiografía y biomarcadores
- Publication Year :
- 2024
-
Abstract
- La generalización del tratamiento antirretroviral (TAR) ha supuesto una importante disminución de la morbi-mortalidad de los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Con la cronificación de la enfermedad y disminución de eventos infecciosos oportunistas, han emergido las complicaciones cardiovasculares. Los hallazgos más frecuentes son la hipertensión arterial pulmonar (HTP), la disfunción sistólica y diastólica (DD) del ventrículo izquierdo (VI) pero los mecanismos no están del todo claros. Sin duda, el papel de la ecocardiografía en la detección de alteraciones estructurales es crucial. Además de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI), cada vez hay más evidencia del posible papel de los parámetros de deformación miocárdica (strain) en la detección precoz de la disfunción sistólica del VI y derecho (VD). Desafortunadamente, la mayoría de los estudios publicados utilizando este parámetro se focalizan en la comparación del strain entre pacientes con y sin VIH, pero son pocos los estudio que definen la disfunción sistólica con esta técnica utilizando claros puntos de corte y los factores relacionados con esta alteración subclínica. En la última década, son varias las publicaciones que comunican variaciones en distintos biomarcadores en la población VIH como el péptido natriurético cerebral (NT-proBNP) y la troponina T ultrasensible (TnTus). Por todo ello, nuestros objetivos son: 1) Conocer la prevalencia de disfunción sistólica, mediante FEVI y strain, y DD de VI en una cohorte de pacientes asintomáticos y sin cardiopatía conocida con infección por el VIH y los factores asociados a la misma. 2) Describir la prevalencia de HTP y otras alteraciones ecocardiográficas en nuestra muestra. 3) Relacionar estos datos ecocardiográficos con biomarcadores. MÉTODOS Se realiza un estudio transversal en el que se incluyen pacientes con VIH con las características descritas a los que se les realiza un ecocardiograma transtorácico par
Details
- Database :
- OAIster
- Notes :
- Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1428431975
- Document Type :
- Electronic Resource