Back to Search Start Over

Determinantes de la autoextubación en pandemia COVID 19 en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Universitario San Ignacio

Authors :
Laverde Sabogal, Carlos Eduardo
Rosero Arellano, Carlos Hernán
Laverde Sabogal, Carlos Eduardo
Rosero Arellano, Carlos Hernán

Abstract

Nuestro proyecto de investigación pretende identificar factores asociados con autoextubación en pacientes adultos con infección respiratoria aguda por SARS CoV2 de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia, ademas de establecer la incidencia de extubación no programada, durante el periodo descrito. La perdida accidental de la vía aérea, constituye un evento de seguridad clínica, con potenciales riesgos de morbilidad y mortalidad, por lo tanto, surge la necesidad de identificar los factores asociados a la autoextubación de los pacientes con infección respiratoria por SARSCoV2 que son sometidos a ventilación mecánica invasiva con el objetivo de realizar una identificación precoz y generar rutas o tratamientos específicos para disminuir este riesgo. En los pacientes con infección por SARS-COV2 que cursan con neumonía grave y SDRA se ha estimado el requerimiento de soporte ventilatorio invasivo hasta en 5% y la autoextubación es uno de los eventos adversos más preocupantes dado que conlleva a consecuencias serias como la necesidad de reintubación (1, 2); corriendo el riesgo de no poder garantizarla y pudiendo llegar hasta la muerte. El pronóstico subsecuente del paciente durante la estancia en la unidad de cuidados intensivos también se ve afectado, demostrando un tiempo de estancia más prolongado, mayor tiempo de ventilación mecánica y menor supervivencia (1,3). La incidencia de estos eventos de autoextubación reportados en la literatura varia de 1.8 hasta 15%, (1,3). La pandemia por la COVID-19 ha llevado a un importante aumento de los procedimientos de intubación y proporcionalmente en un aumento en los eventos de autoextubación. Adicionalmente, la autoextubación en pacientes COVID-19 no solo representa un riesgo para la aparición de las complicaciones para el paciente, sino también de generación de aerosoles, aumentando el riesgo de contagio (4). En los pacientes con COVID 19, se ha descrito una incidencia de 2.5 a 3

Details

Database :
OAIster
Notes :
Colombia, Bogotá (Colombia), Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1409459370
Document Type :
Electronic Resource