Back to Search
Start Over
Reseña del libro de Eliseo Verón: La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretaciones
- Source :
- Revista Luciérnaga - Comunicación, ISSN 2027-1557, Vol. 5, Nº. 10, 2013, pags. 110-116
- Publication Year :
- 2013
-
Abstract
- Como se suele decir en España, Eliseo Verón es uno de los intelectuales con la “cabeza mejor amueblada” de su generación. No es poco, ya que en su generación sobresalen pensadores como Umberto Eco, Pierre Bourdieu, Jesús Martín Barbero y unos cuantos pesos pesados más. ¿Qué podría decirse de Verón a estas alturas? ¿Que no tenía treinta años y ya había traducido al castellano la Antropología Estructural de un tal Lévi-Strauss? ¿Que introdujo el estructuralismo y la semiología en Argentina, y de ahí al resto de América Latina? ¿Qué es uno de los autores más citados en las carreras de comunicación de Argentina? ¿Que ha desarrollado categorías y modelos de análisis fundamentales para comprender el funcionamiento semiótico de las sociedades y los procesos de mediatización? En breve: La Semiosis Social 2. Ideas, momentos, interpretantes es un libro fundamental para comprender el trabajo de Verón, ver a fondo sus raíces teóricas, repasar la historia de las mediatizaciones e identificar un modelo de análisis que puede ser potencialmente aplicado a cualquier proceso semiósico. Gran partede sus reflexiones exceden el ámbito de los medios de comunicación y se presentan como un marco ideal para investigar, por ejemplo, la evolución de otras tecnologías.
Details
- Database :
- OAIster
- Journal :
- Revista Luciérnaga - Comunicación, ISSN 2027-1557, Vol. 5, Nº. 10, 2013, pags. 110-116
- Notes :
- application/pdf, Revista Luciérnaga - Comunicación, ISSN 2027-1557, Vol. 5, Nº. 10, 2013, pags. 110-116, Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1342878276
- Document Type :
- Electronic Resource