Back to Search
Start Over
Estrategias de comunicación participativa utilizadas en el Programa Nacional de Acceso a la Justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad en APIPA-Arequipa 2021
- Source :
- Universidad Católica de Santa María; Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
- Publication Year :
- 2021
-
Abstract
- La presente investigación denominada “Estrategias de Comunicación Participativa utilizadas en el Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad en APIPA, Arequipa – 2021” planteó como objetivos, precisar las estrategias de comunicación que utiliza el Programa Nacional de Acceso a la Justicia en Condiciones de Vulnerabilidad, identificar las subestrategias de comunicación utilizadas, conocer las características de los mensajes que se utilizan, describir el público objetivo y alcance del programa y determinar los medios, canales y flujos utilizados en el Programa Nacional de Acceso a la Justicia en Condiciones de Vulnerabilidad en APIPA. El tipo de muestra fue probabilístico, con una muestra de 275 personas quienes se les encuestó, resultando ser que 59 no tenían conocimiento del programa mientras que 216 asistieron, trabajando con ellos en la resolución del formulario. Posteriormente los resultados fueron trasladados a tablas con sus respectivos gráficos. La implementación de este instrumento nos permitió llegar a los grupos particularmente vulnerables, y conocer su percepción positiva o negativa acerca de las estrategias utilizadas en el programa y en el desarrollo de sus campañas. Las conclusiones obtenidas revelan que las estrategias de comunicación que más fueron empleadas en el desarrollo de estas campañas fueron de información y sensibilización, ya que gracias a ellos se pudo mantener un contacto más directo con las personas asistentes; donde se hablaron de temas como violencia familiar, conociendo sus derechos, desprotección, divorcios, etc. Tuvieron como aliados a medios alternativos como el perifoneo y el boca a boca que permitió hacer llegar la información de manera más personalizada a las personas. Asimismo, de acuerdo a los resultados estadísticos, revelan que los participantes de las campañas optan por una mayor difusión por parte del programa, como también, recibir la información de manera más clara y en su idioma n
Details
- Database :
- OAIster
- Journal :
- Universidad Católica de Santa María; Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
- Notes :
- Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1341499276
- Document Type :
- Electronic Resource