Back to Search Start Over

El suicidio de los Saguntinos: comentarios sobre la invención e integración de un trauma colectivo ficticio en la memoria cultural romana

Authors :
Cahanier, Simon
Cahanier, Simon
Source :
Revista Universitaria de Historia Militar, ISSN 2254-6111, Vol. 9, Nº. 19, 2020, pags. 36-55
Publication Year :
2020

Abstract

En diferentes fuentes clásicas grecorromanas el relato del asedio de Aníbal de la ciudad ibérica de Sagunto, episodio que marca el inicio de la Segunda Guerra Púnica, acaba con la descripción de la inmolación colectiva de los ciudadanos asediados. Este artículo propone un estudio del motivo literario del suicidio de los saguntinos poniendo en relación dos campos actuales de investigación, como son los estudios sobre la memoria y los estudios del trauma. El análisis considera el episodio contemplando tanto su dimensión psicológica como su importancia en la memoria cultural de la guerra de Aníbal. Para ello se basa en la doble observación de que el acto de autodestrucción en un contexto de asedio puede ser analizado a la luz de las categorías modernas de la psicopatología, donde aparecería como una respuesta sintomática a un trauma psicológico de guerra. Sin embargo, como reconocieron los críticos, este evento no tiene fundamento histórico. De hecho, la historia del suicidio de los saguntinos ha sido obviamente elaborada a partir de un topos historiográfico que se originó en Grecia en el siglo V a. C. El artículo discute las condiciones, los motivos y la cronología de la invención, así como la forma en que se produjo la integración de esa memoria traumática en la memoria colectiva. Después de la presentación y clasificación de las variantes narrativas de este relato en las obras de Diodoro Sículo, Cicerón, Tito Livio, Valerio Máximo, Silio Itálico, L. Anneo Floro, Apiano, Dion Casio y Agustín de Hipona, el artículo defiende la tesis de que este suicidio colectivo constituye sobre todo un lugar de memoria romana elaborado a mediados del siglo I a. C. El énfasis en la dimensión paradójicamente fundacional del suicidio, que preserva la cohesión de la comunidad pese a su aniquilación, aparece de hecho como un contra-modelo opuesto a la ruptura del cuerpo social en el contexto de las guerras civiles contemporáneas.

Details

Database :
OAIster
Journal :
Revista Universitaria de Historia Militar, ISSN 2254-6111, Vol. 9, Nº. 19, 2020, pags. 36-55
Notes :
application/pdf, Revista Universitaria de Historia Militar, ISSN 2254-6111, Vol. 9, Nº. 19, 2020, pags. 36-55, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1340883313
Document Type :
Electronic Resource