Back to Search Start Over

Cronobiología y calidad del sueño por trabajo a turnos en el Hospital Universitario de León = Chronobiology of sleep in the nursing staff of the León University Hospital

Authors :
Seco Calvo, Jesús Ángel
Fernández Martínez, María Nélida
Plaza Carmona, María Inmaculada
Enfermeria
Juan García, Carmen
Seco Calvo, Jesús Ángel
Fernández Martínez, María Nélida
Plaza Carmona, María Inmaculada
Enfermeria
Juan García, Carmen
Publication Year :
2022

Abstract

Introducción: la calidad del sueño esta considera como un determinante de salud además de ser un indicador de una adecuada calidad de vida. El personal de enfermería que ejerce su labor asistencial mediante el trabajo a turnos para garantizar unos cuidados continuados a los pacientes, puede desarrollar una desincronización del sistema circadiano. Sin duda, esto perjudica de forma exponencial la salud del trabajador, causando problemas relacionados de forma directa en el patrón del sueño, alteraciones a nivel cognitivo, físico y emocional, empeorando, por tanto, su calidad de vida. Objetivo: analizar la calidad de sueño de los trabajadores del Complejo Asistencial Universitario de León pertenecientes al área de enfermería. Del mismo modo, se estudiará si la calidad de sueño se ve influenciada en relación al servicio de trabajo, la experiencia y la edad, así como conocer si el cronotipo depende del tipo de turno en el que se trabaja. Metodología: para el desarrollo del presente trabajo se han empleado dos tipos de metodología. Por un lado, un estudio descriptivo de carácter transversal, realizado con una muestra de 444 enfermeros (41,24 ± 11,60 años) que se encontraban activos en el Complejo Asistencial Universitario de León. Se analizó la calidad del sueño mediante el cuestionario validado de Pittsburgh atendiendo a las variables sociodemográficas y laborales. Además, se utilizó el cuestionario de Horne y Ösberg para evaluar la matutinidad o vespertinidad de dichos profesionales. Los datos estadísticos se analizaron mediante un test Chi2 de asociación entre variables categóricas, para determinar las diferencias entre los grupos se realizó el análisis de covarianza. Resultados: los resultados obtenidos muestran cómo la calidad del sueño es insuficiente para los/las enfermeros/-as con un índice de Pittsburgh de 8,66 ± 3,79. Los componentes más alterados son la latencia, con un 58,6 % como “mala” y “muy mala” y la duración del sueño resulta insuficiente, dado que un 58

Details

Database :
OAIster
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1333248622
Document Type :
Electronic Resource