Back to Search Start Over

Semejanza entre el crecimiento en vivero de cafetos (Coffea arabica L.) obtenidos por embriogénesis somática y por semillas

Authors :
Suárez Villasmil, Lourdes
Hermoso Gallardo, Luis
Etienne, Hervé
Bertrand, Benoît
Barry-Etienne, Dominique
Menéndez Yuffá, Andrea
Suárez Villasmil, Lourdes
Hermoso Gallardo, Luis
Etienne, Hervé
Bertrand, Benoît
Barry-Etienne, Dominique
Menéndez Yuffá, Andrea
Source :
Revista Biodiversidad Neotropical, ISSN 2256-5426, Vol. 8, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Biodiversidad Neotropical), pags. 168-178
Publication Year :
2018

Abstract

Introducción: La etapa de aclimatación es limitante para la propagación industrial del café (Coffea arabica L.) por embriogénesis somática. Objetivo: Comparar el crecimiento en vivero de vitroplantas de café obtenidas por embriogénesis somática con el de plantas de semillas. Metodología: Las vitroplantasfueron aclimatadas y las semillas puestas a germinar en distintos sustratos, transfiriéndolas a un vivero,donde se midió durante 9 meses la altura y el largo y ancho de las hojas. Resultados: El crecimiento en área foliar, largo y ancho de las hojas, así como su tasa, fue similar entre las vitroplantas y las plantas de semillas; la mayor parte del período de medición, las plantas de semilla fueron escasamente mayores quelas vitroplantas en altura, largo, ancho y área foliar, igualándose al final de la etapa de vivero (diferencia no significativa de 0 cm en largo, 0 cm en ancho y 0,1 cm2 en área foliar), excepto que al final de la eva-luación, las plantas de semilla, fueron 1 cm más altas (significativamente p<0,05) que las vitroplantas.Conclusión: El crecimiento de las vitroplantas es equivalente al de plantas de semilla en las medidasfoliares, y la mayor altura en las plantas de semilla al final de las mediciones es poco relevante por ser pequeña y porque ambos tipos de plantas presentaban una morfología vigorosa al final del estudio. Estetrabajo aporta además ecuaciones lineales que relacionan el largo y ancho de la hoja con su área foliar, permitiendo estimar este último parámetro por un método no destructivo.

Details

Database :
OAIster
Journal :
Revista Biodiversidad Neotropical, ISSN 2256-5426, Vol. 8, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Biodiversidad Neotropical), pags. 168-178
Notes :
application/pdf, Revista Biodiversidad Neotropical, ISSN 2256-5426, Vol. 8, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Biodiversidad Neotropical), pags. 168-178, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1329310588
Document Type :
Electronic Resource