Back to Search Start Over

La sostenibilidad en las metodologías de Dirección de Proyectos

Authors :
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria
Paneque de la Torre, Ángela
Bastante-Ceca, Maria-José
Capuz-Rizo, Salvador F.
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria
Paneque de la Torre, Ángela
Bastante-Ceca, Maria-José
Capuz-Rizo, Salvador F.
Publication Year :
2019

Abstract

[ES] La integración de la sostenibilidad en la dirección de proyectos es una de las tendencias actuales en la investigación dentro de esta disciplina. El objetivo del presente trabajo es analizar la viabilidad de introducir el enfoque de sostenibilidad en la dirección y gestión de proyectos a través de su inclusión en las metodologías de dirección de proyectos más extendidas. Para ello se estudiarán algunas de las metodologías más conocidas y divulgadas (tales como las basadas en el PMBoK, PRINCE2, PM2, etc) y se analizará hasta qué punto están incorporados los aspectos medioambientales, sociales y económicos, discutiendo en qué áreas o grupos de materias, fases, procesos y herramientas se consideran dichos factores. Posteriormente se realizarán propuestas para adaptar o completar dichas metodologías indicando las herramientas a introducir y el lugar de la metodología en el que podría introducirse.<br />[EN] The integration of sustainability into Project Management (PM) is one of the current trends in PM research. The objective of this paper is to perform an analysis of the feasibility of introducing the sustainability aspect in PM through its inclusion in the most widely-used PM methodologies. To do this, some of the most well-known and disseminated methodologies (such as those based on PMBoK, PRINCE2, PM2,¿) have been studied, in order to stablish to what extent environmental, social and economic aspects have been incorporated, as well as in which areas or groups of subjects, phases, processes and tools are considered such factors. Subsequently, the paper present some proposals to adapt or complete these methodologies, indicating the tools to be introduced and the step of the methodology where they could be introduced.

Details

Database :
OAIster
Notes :
TEXT, TEXT, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1308862953
Document Type :
Electronic Resource