Back to Search Start Over

Las leyes del Hip hop, normas no escritas de una cultura definida

Authors :
Ortega Pérez, Ana María
García-Prieto, Victoria
Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Martín-Juan, Celeste
Ortega Pérez, Ana María
García-Prieto, Victoria
Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Martín-Juan, Celeste
Publication Year :
2017

Abstract

La cultura Hip hop es conocida como un mundo marcado por el egocentrismo y la banalidad material excesiva. La gran mayoría de prejuicios creados alrededor de este movimiento cultural se sustentan en la reflexión de que este entorno es, en apariencia salvaje, violento y dañino. En muchas ocasiones, mal interpretando términos o confundiendo actividades, los escritores de Graffiti han sido tachados de vándalos; los raperos han sido vistos como personajes de actitud dura y léxico vulgar o inapropiado; y los bboys y bgirls son conocidos como bailarines acrobáticos que realizan complicadas piruetas en la calle. Desde la aparición de esta cultura en los medios de comunicación muchos estudios han procurado relevar las verdaderas ideas de la cultura Hip hop. Fuera del entorno académico uno de los ejemplos de cultura Hip hop más recientes es la serie de Netflix Get Down. Esta serie cuenta su argumento principal dentro de la primera época de la esta cultura urbana. Detrás de la imagen mostrada a través de videoclips y reportajes se esconde todo un entorno cultural con ideas y códigos de actuación propios. Estas normas, desconocidas en su mayoría para el público, se transmiten todavía de forma oral. Los escritores de Graffiti de Nueva York poseen unas normas de convivencia y actuación entre ellos. En España el escritor Muelle creo la idea de La firma sin gasto, idea que se basa en el principio de realizar graffitis donde no molestaran o no supusieran un gasto para la población. La máxima expresión de estas normas es La declaración de la paz de la Cultura Hip hop, escrita por KRS One: Dieciocho leyes que resumen las intenciones y directrices de este movimiento cultural. Este documento ofrece consejo y dirección a las personas que se acerquen a este entorno.

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1286609426
Document Type :
Electronic Resource