Back to Search
Start Over
Función de la proteína de supervivencia de motoneuronas (SMN) en la maduración funcional y organización sináptica en un modelo murino de atrofia muscular espinal
- Publication Year :
- 2012
-
Abstract
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por debilidad muscular y deterioro de la transmisión sináptica y pérdida de motoneuronas inferiores. La proteína SMN (Survival Motor Neuron) está codificada por dos genes: SMN1, que produce la proteína completa (SMN-FL), y SMN2, que mayoritariamente produce una forma truncada de SMN (SMN¿7) y una pequeña cantidad de proteína completa. En ausencia de SMN1, la severidad de la enfermedad depende de la cantidad de proteína completa producida por SMN2, que depende, a su vez, del número de copias de este gen en cada individuo. SMN se expresa ubicuamente en todos los tejidos, localizándose tanto en el citoplasma como en el núcleo celular. Su función mejor caracterizada es su participación en el ensamblaje de las ribonucleoproteínas pequeñas nucleares (snRNPs), que forman parte del espliceosoma. Sin embargo, los bajos niveles de SMN afectan principalmente a las motoneuronas que inervan músculos proximales, por lo que el papel específico de SMN en las motoneuronas no se conoce. Recientemente, se ha postulado sobre la existencia de genes modificadores de SMN, tales como el gen que codifica la plastina 3 (PLS3). Esta proteína se une a monómeros de actina y promueve la formación de filamentos de actina. Dado que la actina participa en funciones tan diversas e importantes como la axonogénesis o la transmisión sináptica, la PLS3 debe desempeñar un papel importante en la organización de este componente del citoesqueleto. El objetivo del presente trabajo ha sido, por un lado, investigar las alteraciones estructurales en los terminales motores y la capacidad de los terminales motores de modular la liberación de neurotransmisor, y por otro, la capacidad de la Plastina-3 (PLS3) de rescatar la patología sináptica. Para ello, se ha realizado un estudio morfológico y funcional en el modelo murino de AME SMA¿7. Se ha explorado la madurez del terminal postsináptico, la organización de las vesículas sinápt
Details
- Database :
- OAIster
- Notes :
- Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1253250304
- Document Type :
- Electronic Resource