Back to Search Start Over

El smartphone como recurso para la formación inicial del profesorado. ¿Mobile learning o adicción?

Authors :
Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Roig-Vila, Rosabel
Alberola Robles, Cristina
Alvarez-Herrero, Juan-Francisco
Álvarez Teruel, José Daniel
Belmonte, María Luisa
Fernández-Herrero, Jorge
Flores Lueg, Carolina
Gavilan-Martin, Diego
Giner-Gomis, Antonio
Grau Company, Salvador
Hernández-Amorós, María J.
Iglesias Martínez, Marcos Jesús
López Meneses, Eloy
López Padrón, Alexander
Lozano Cabezas, Inés
Martínez Ruiz, María Ángeles
Mengual Andrés, Santiago
Merma-Molina, Gladys
Pellín Buades, Neus
Rico Gómez, María Luisa
Ripoll Ferrándiz, Joaquín
Sauleda Martínez, Luisa Aitana
Tonda-Monllor, Emilia-María
Urrea-Solano, Mayra
Vázquez-Cano, Esteban
Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Roig-Vila, Rosabel
Alberola Robles, Cristina
Alvarez-Herrero, Juan-Francisco
Álvarez Teruel, José Daniel
Belmonte, María Luisa
Fernández-Herrero, Jorge
Flores Lueg, Carolina
Gavilan-Martin, Diego
Giner-Gomis, Antonio
Grau Company, Salvador
Hernández-Amorós, María J.
Iglesias Martínez, Marcos Jesús
López Meneses, Eloy
López Padrón, Alexander
Lozano Cabezas, Inés
Martínez Ruiz, María Ángeles
Mengual Andrés, Santiago
Merma-Molina, Gladys
Pellín Buades, Neus
Rico Gómez, María Luisa
Ripoll Ferrándiz, Joaquín
Sauleda Martínez, Luisa Aitana
Tonda-Monllor, Emilia-María
Urrea-Solano, Mayra
Vázquez-Cano, Esteban
Publication Year :
2020

Abstract

El uso del smartphone entre las generaciones más jóvenes constituye actualmente una realidad incuestionable. A pesar de ello, su empleo en los procesos de formación parece ser notoriamente limitado, por ser considerado, sobre todo, un posible foco de distracción y de adicción. Desde este prisma, la red El smartphone como recurso para la formación inicial del profesorado. ¿Mobile learning o adicción? surge con el propósito de identificar el perfil de uso de este dispositivo entre el alumnado universitario, así como su percepción a la hora de emplearlo como herramienta de aprendizaje. Para ello, se contó con la participación de 350 estudiantes de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Alicante, quienes cumplimentaron un cuestionario sobre dichas cuestiones. El tratamiento de los datos se realizó con el software SPSS v. 25. Según los resultados, aunque este representa un instrumento esencial en su vida personal, su empleo con fines educativos resulta manifiestamente anecdótico. En este sentido, lo utilizan sobre todo como herramienta de comunicación con sus compañeros/as y con el profesorado, quien no suele estimular su uso en clase. En base a ello, se concluye subrayando la necesidad de fortalecer la capacitación digital del profesorado universitario.

Details

Database :
OAIster
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1232275395
Document Type :
Electronic Resource