Back to Search Start Over

The evidential expression with así que. Evidential meaning and discoursive function in the interaction

Authors :
Sainz, Eugenia
Sainz, Eugenia
Source :
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 73 (2018): La atenuación lingüística en los discursos digitales; 243-266; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 73 (2018): La atenuación lingüística en los discursos digitales; 243-266; 1576-4737
Publication Year :
2018

Abstract

In the present work we focus the attention on the utterance introduced by the Spanish illative conjunction así que (Rodríguez Ramalle 2010, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016). First, we describe the evidential meaning integrating the notion of mediativity (Lazard 1999, 2001) with the notion of intersubjectivity (Nuyts 2001a, 2001b, 2006, 2012). Second, we justify the appearance of these evidential meaning by introducing the hypothesis of a procedural polyphonic instruction (Ducrot 1980, 1984). Finally, we analize the discourse function in the interaction by integrating Anderson 1986’s justification hypothesis with the pragmatic notions of deixis propositional (de Haan 2005), right, authority and ownership of information (Fox 2011, Hill and Irvine 1983, Nucholls y Michael 2014) and in relation to the pragmatic phenomena of attenuation and intensification (Briz 2003, 2007, 2011, 2016; Briz y Albelda 2013; Albelda 2016). The data supports two assumptions: the independency of the two categories, evidentiality and epistemic modality, and the deictic value of the evidentials.<br />En el presente artículo se focaliza la atención en el tipo de enunciado evidencial introducido por la conjunción ilativa así que (Rodríguez Ramalle 2010, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016). En primer lugar, se describe el significado evidencial integrando las nociones de fuente y de acceso indirecto o mediado (Lazard 1999, 2001) con la noción interactiva de intersubjetividad (Nuyts 2001a, 2001b, 2006, 2012). En segundo lugar, se justifica la aparición del significado evidencial a partir de la hipótesis de una instrucción polifónica evidencial (Ducrot 1980, 1984). Por último, desde el punto de vista funcional, analizamos la función del enunciado evidencial en la interacción oral integrando la hipótesis de justificación de Anderson 1986 con las nociones pragmáticas de deixis proposicional (de Haan 2005), autoridad, derecho y propiedad de la información (Fox 2011, Hill and Irvine 1983, Nucholls y Michael 2014) y en relación con los fenómenos pragmáticos de la atenuación y de la intensificación (Briz 2003, 2007, 2011, 2016; Briz y Albelda 2013; Albelda 2016). Los datos manejados sostienen la independencia de las categorías evidencial y epistémica así como el valor deíctico de los evidenciales.

Details

Database :
OAIster
Journal :
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 73 (2018): La atenuación lingüística en los discursos digitales; 243-266; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 73 (2018): La atenuación lingüística en los discursos digitales; 243-266; 1576-4737
Notes :
application/pdf, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 73 (2018): La atenuación lingüística en los discursos digitales; 243-266, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1145439605
Document Type :
Electronic Resource