Back to Search Start Over

Técnicas de sonido binaural en la postproducción audiovisual

Authors :
Payri Lambert, Blas Gastón
Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia
Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art
Rodríguez Mariño, Ramón
Payri Lambert, Blas Gastón
Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia
Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art
Rodríguez Mariño, Ramón
Publication Year :
2012

Abstract

La escucha binaural es un recurso que puede ser empleado en aplicaciones audiovisuales para obtener una experiencia inversiva que mejora el estéreo clásico y es comparable al sonido estéreo envolvente multicanal. Para ello es necesario un procesado específico a través de filtrado de tipo HRTF (función de transferencia derivada de la cabeza). Este proceso consiste en aplicar a cualquier sonido monofónico o estereofónico las características que el sistema auditivo necesita para interpretar la localización espacial tridimensional del sonido (indicios binaurales). Estos indicios dependen principalmente de características antropomórficas individuales, lo que introduce ciertos problemas debidos al uso de HRTF no individualizadas, como dificultad para localizar sonidos fuera de nuestra cabeza (internalizaciones) o confusiones entre delante y detrás (inversiones). Una buena comprensión de las características de la audición humana es necesaria para optimizar este procesado. En este trabajo se realiza un estado de la cuestión y un repaso de estudios realizados sobre la materia. Se constata que experimentos previos (Kistler, 1999; Mackensen, 2004; Werséni, 2009) apuntan a una mejora de la localización espacial con el uso de sonidos del mundo real, o a través de la simulación de movimientos relativos fuente sonora-oyente (indicios dinámicos). Se propone un diseño experimental consistente en un test de percepción con el fin de comparar el comportamiento de distintas señales de audio con distintas características temporales y espectrales, la influencia del movimiento y la fiabilidad de distintas herramientas de postproducción y grabación de campo binaurales. Se han probado sobre 11 sujetos, 3 tipos de sonido (espectralmente difuso, impulsivo y voz) y 4 técnicas de recreación binaural: procesado mediante software de postproducción de audio (panorama 5, binaural panner), filtrado con matlab y grabación de campo con microfonía binaural (Soundman OKM) sobre muestras estáticas y con m

Details

Database :
OAIster
Notes :
TEXT, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1138320210
Document Type :
Electronic Resource