Back to Search Start Over

¿Qué es un DOT? Análisis de casos

Authors :
Cuello León, Maria
Sastre González, Julián
Álvarez Castillo, David
Romero Adame, Cinta
Vaquero Redondo, Noemí
Cuello León, Maria
Sastre González, Julián
Álvarez Castillo, David
Romero Adame, Cinta
Vaquero Redondo, Noemí
Publication Year :
2016

Abstract

[ES] Son claros los efectos negativos del patrón de crecimiento urbano disperso y del enfoque de la planificación del transporte desde la oferta, en vez de hacerlo desde la demanda. Las medidas que buscan un incremento de la oferta de infraestructura viaria (mediante construcción de nuevas o ampliación de las existentes) con el fin de satisfacer la demanda creciente de tráfico motorizado, orientadas a la mejora del desplazamiento en vehículo privado, no sólo son insuficientes para solucionar el problema de la movilidad urbana, sino que, favorecen el crecimiento de los viajes en coche y con ello generan una mayor congestión. La idea del desarrollo sostenible, que propone crecer económicamente con equidad, sin dañar los ecosistemas y superando la pobreza, es una referencia obligada en las diversas actividades y disciplinas. El urbanismo no es la excepción, sobre todo si se considera que la ciudad transforma de manera intensa el medio ambiente. Por lo tanto, el urbanismo tiene una estrecha relación con la propuesta de sostenibilidad. Aparece una nueva tendencia conjuga urbanismo y movilidad, es el denominado DOT: “Desarrollo Urbano Orientado al Transporte Público”. Esta tendencia se basa en el desarrollo urbano en áreas adyacentes a estaciones de transporte masivo con el objetivo de fomentar un mayor uso del sistema de transporte público y a la vez potenciar la sostenibilidad financiera de dicho sistema mediante la concentración de la demanda de usuarios del transporte público a partir de la re /densificación urbana en zonas estratégicas. Los desarrollos DOT se diseñan según ocho principios ligados al urbanismo sostenible: Caminar, Pedalear, Conectar, Transportar, Mezclar, Densificar, Compactar y Cambiar. Se analizan tres experiencias internacionales de DOT estudiando la aplicación de cada uno de los principios DOT a través de un análisis comparativo de buenas y malas prácticas.

Details

Database :
OAIster
Notes :
TEXT, TEXT, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1138238297
Document Type :
Electronic Resource