Back to Search Start Over

El juego de rol como metodología activa (o cómo hacer mucho con muy poco)

Authors :
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica
Universitat Politècnica de Catalunya. CIEFMA - Centre d'Integritat Estructural, Fiabilitat i Micromecànica dels Materials
Universitat Politècnica de Catalunya. BBT - Biomaterials, Biomecànica i Enginyeria de Teixits
Universitat Politècnica de Catalunya. PROCOMAME - Processos de Conformació de Materials Metàl·lics
Universidad de Sevilla
Salán Ballesteros, Maria Núria
Rupérez de Gracia, Elisa
Llumà Fuentes, Jordi
Jorba Peiró, Jordi
Rodríguez Rius, Daniel
Torres Hernández, Yadir
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica
Universitat Politècnica de Catalunya. CIEFMA - Centre d'Integritat Estructural, Fiabilitat i Micromecànica dels Materials
Universitat Politècnica de Catalunya. BBT - Biomaterials, Biomecànica i Enginyeria de Teixits
Universitat Politècnica de Catalunya. PROCOMAME - Processos de Conformació de Materials Metàl·lics
Universidad de Sevilla
Salán Ballesteros, Maria Núria
Rupérez de Gracia, Elisa
Llumà Fuentes, Jordi
Jorba Peiró, Jordi
Rodríguez Rius, Daniel
Torres Hernández, Yadir
Publication Year :
2017

Abstract

Este trabajo, diseñado desde el Grupo de Innovación Docente en Materiales (GIDMat-RIMA), plantea una experiencia de innovación docente en la que el peso del proceso de aprendizaje recae, mayoritariamente, en el estudiantado, desde una posición protagonista, en un rol de “profesional júnior”, mientras que el profesorado se posiciona en una postura secundaria, como guía-coach, adoptando un rol de “cliente”. Se solicita al estudiantado que, en grupos de 4-5 personas, constituyan “empresas” de asesoría en el ámbito de materiales, desde la cual deberán dar respuesta a los requerimientos y consultas planteados por los “clientes” (profesorado). Se establece un calendario de consultas durante el curso y se inicia una relación de consulta-respuesta, mediante correo electrónico, en la que el profesorado recibe informes, presentados por los grupos-empresa, y da una doble respuesta, tanto como “cliente”, como desde la vertiente académica (feed-back). El conjunto de informes constituye un portfolio de evidencias del proceso de aprendizaje que, a final de curso, permite al estudiantado apreciar su evolución y las competencias adquiridas<br />Postprint (published version)

Details

Database :
OAIster
Notes :
3 p., application/pdf, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1133057259
Document Type :
Electronic Resource