Back to Search
Start Over
Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
- Source :
- Universidad Católica de Santa María - UCSM; Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
- Publication Year :
- 2017
-
Abstract
- El trabajo de investigación tiene como enunciado del problema: “ACCIONES COMUNICACIONALES EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL “FORMANDO EMPRENDEDORES EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE CHALHUANCA” Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD REALIZADO POR LA EMPRESA VIVETITCACA S.A.C., CAYLLOMA- AREQUIPA” La investigación realizada tiene por objetivo, determinar cómo las acciones comunicacionales internas y externas implementadas por una MyPE, representada por la empresa ViveTiticaca S.A.C, dentro de su programa de responsabilidad social influyen en las relaciones con la comunidad en su desarrollo personal e integración y a un nivel socioeconómico productivo, reconociendo que su labor tiene un impacto directo en la comunidad, ya que es donde desarrolla su procesos productivo acuícola. Asimismo se pretende identificar cuáles son los medios, flujos y tipos de comunicación además de contenido de mensajes y alcance más utilizados que permiten una comunicación eficaz, cumpliendo con el proceso de retroalimentación comunicacional y que además propicie la identificación con el programa generando una percepción positiva del mismo. El trabajo de investigación se realizó en la zona Altoandina de Chalhuanca, distrito de Yanque, provincia de Caylloma ubicado en la región Arequipa, esta zona cuenta con los recursos naturales como lagunas, temperaturas bajas donde se desarrolla la crianza de truchas, y donde la vinculación con la comunidad es constante, la comunicación propicia: el intercambio de ideas, opiniones e involucramiento son parte esencial del quehacer empresarial. Para esta investigación descriptiva –relacional la técnica empleada fue la entrevista y el instrumento una encuesta, la cual ha sido estructurada con los indicadores de las variables y que además es un adaptación de indicadores ETHOS que miden indicadores de responsabilidad social, además este instrumento ha sido analizado por el Alfa de Cronbach, el cual permite medir la fiabilidad de una escala de medid
Details
- Database :
- OAIster
- Journal :
- Universidad Católica de Santa María - UCSM; Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
- Notes :
- Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1066242427
- Document Type :
- Electronic Resource