Back to Search Start Over

Tratamiento integral de los residuos sólidos generados en el proceso de extracción de la harina de girasol mediante la combinación de distintos pretratamientos y procesos de digestión anaerobia

Authors :
Raposo Bejines, Francisco
Borja Padilla, Rafael
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica
Fernández Cegri, Victoria
Raposo Bejines, Francisco
Borja Padilla, Rafael
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica
Fernández Cegri, Victoria
Publication Year :
2013

Abstract

En el proceso de extracción de aceite de la harina de girasol se generan residuos sólidos caracterizados por su elevado contenido en proteína y en compuestos lignocelulosicos. Su elevada producción en España (4-5 millones de toneladas/año) genera un importante problema medioambiental. En el tratamiento anaerobio de estos residuos se obtienen bajos coeficientes de rendimiento en metano y porcentajes de degradación de materia orgánica, observándose un claro efecto inhibitorio y una alta inestabilidad cuando se opera con velocidades de carga orgánica (VCO) mayores o iguales a 3 g SV/L•día. La baja velocidad de hidrólisis de la celulosa debido a su estructura cristalina, la asociación de la celulosa y hemicelulosa con la lignina y la baja actividad de las celulasas presentes en los digestores anaerobios son los principales factores que influyen en la lenta degradación anaerobia de estos residuos. Estudios previos han demostrado que la hidrólisis de la fracción lignocelulósica es claramente la etapa limitante de la velocidad del proceso de digestión anaerobia de este tipo de sustrato. Estos factores determinan la necesidad de utilizar elevados tiempos de retención hidráulicos (25-30 días) y son los responsables de la baja producción de biogás y pequeños coeficientes de rendimiento en metano observados en la digestión anaerobia de éste y de otros residuos agro-industriales. Estudios recientes han puesto de manifiesto que distintos tipos de pretratamientos de tipo térmico, químico, termoquímico, mecánico o con ultrasonidos incrementan la biodegradabilidad anaerobia, el porcentaje de sólidos orgánicos eliminados y en definitiva la producción de biogás y metano en el proceso de digestión anaerobia de algunos residuos agro-industriales, todos ellos caracterizados por su elevado contenido en compuestos lignocelulósicos. El pretratamiento de estos residuos con estructura compleja debida al entramado lignocelulósico, podría permitir hacer viable y optimizar el proceso de digesti

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish, English
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.ocn995801034
Document Type :
Electronic Resource