Back to Search Start Over

Lenguaje y silencio: la ausencia de comunicación en Tiempo de silencio

Authors :
Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía
Novoa-Blanco, Francisco J.
Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía
Novoa-Blanco, Francisco J.
Publication Year :
2016

Abstract

[Resumen] En este trabajo, se analiza el papel que desempeña el silencio como núcleo temático en la novela de Luis Martín-Santos Tiempo de silencio. Tiempo de silencio supone un viraje en la narrativa española de posguerra, con la que se pasa del neorrealismo imperante en la década de los cincuenta a la novela experimental de los sesenta. Para analizar la importancia del silencio en la obra, se entiende este como un elemento que dificulta o anula la comunicación partiendo como base de las ideas de Martin Heidegger (filósofo cuya obra era bien conocida por Martín-Santos) acerca del habla y el lenguaje. También se toma en consideración el ideario político del autor, de raíces marxistas, especialmente en lo relativo al papel que el silencio desempeña en los diálogos entre personajes que representan distintas clases sociales. Un tercer elemento de comparación lo proporciona la filosofía y la obra literaria de Jean-Paul Sartre, cuya importancia en la novela ha sido destacada por cierta corriente crítica que ha estudiado en profundidad la importancia del pensamiento del filósofo francés en la novela de Luis Martín-Santos.

Details

Database :
OAIster
Notes :
http://hdl.handle.net/2183/18053, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.ocn979265521
Document Type :
Electronic Resource