Back to Search Start Over

Arquitectura y pertinencia. Un ensayo sobre la valoración de lo conceptual, en la primera generación de la modernidad

Authors :
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Composició Arquitectònica
Trías, Eugenio
Burgos Flores, Johnny Francisco
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Composició Arquitectònica
Trías, Eugenio
Burgos Flores, Johnny Francisco
Source :
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Publication Year :
1988

Abstract

El presente estudio realiza una reflexión sobre una problemática muy inherente a la práctica de la arquitectura, pero que ha sido enfocada de diferentes maneras por los diversos autores que generaron lo que se dio en llamar el "movimiento moderno" en arquitectura y que se realiza en los inicios del siglo veinte, como una clara relación con las circunstancias que rodeaban las instancias del mundo, muy allegadas a la revolución industrial, es por ello y en comunión a dicha circunstancia se genera toda una transición, que desemboca en el fenómeno de la ruptura con las antiguas representaciones formales de la práctica de la arquitectura. En este fenómeno de ruptura intervienen todas las manifestaciones artísticas y también con ella la arquitectura por una proximidad heredada y que se vuelve menos clara, pero, a pesar de ello también expresa su necesidad de establecer una nueva identidad, que no sello deberá ser de carácter morfológico, sino que ella se procurará expresar de una manera mas claramente definida, es decir, como una entidad basada en "manifiestos", que no poseerán tan sólo un rango anecdótico o propio de mentes calenturientas y efervescentes deseosas de aparentes nuevos cambios, ya que en realidad se estaba combatiendo las manifestaciones del antiguo régimen basada y respaldado por la "Beaux arts". Así en este "movimiento moderno de arquitectura" se conjugan de una manera claramente definida la teoría esbozada por los "manifiestos", y la práctica representada por las edificaciones, que se iban logrando construir en franca oposición que les era realizada por las instituciones que velan su identidad en la anterior arquitectura, y que procurarán negar sitio a esta nueva manera de hacer arquitectura, o lo que en los manuales de escuela se suele denominar "el estilo", que es en donde se realizan y se reúnen todos los datos de los mismos, pero tan solo en lo que en sus apariencias formales se refiere. Por tanto en vista de es<br />Postprint (published version)

Details

Database :
OAIster
Journal :
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Notes :
application/pdf, application/pdf, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.ocn969838490
Document Type :
Electronic Resource