Back to Search
Start Over
Teoría económica de regulación: una aproximación teórica para determinar el cálculo de las tasas de sobrecapitalizacion industrial
- Source :
- Cuadernos Latinoamericanos de Administración, Vol 5, Iss 9 (2009)
- Publication Year :
- 2009
- Publisher :
- Universidad El Bosque, 2009.
-
Abstract
- El tema del intervencionismo del gobierno en la actividad económica en general, ha sido ampliamente tratado por economistas de todas las épocas, comenzando por Adam Smith en el siglo XVIII. El sistema de libertad natural defendido por Smith, reservaba solamente tres obligaciones al gobierno: la defensa del país, la administración de justicia y la conservación de ciertas obras públicas. Cualquier otro intento de dirigir a los particulares respecto de la forma de emplear sus recursos, traduciría en una medida inútil o en una regulación perjudicial. Smith analiza el caso concreto en el cual el gobernante concede monopolios en el mercado doméstico a una industria en particular, como una forma de orientar la actividad económica hacia el logro de objetivos considerados de interés general. A veces, por efecto de tales determinaciones o reglamentaciones, podría establecerse una industria manufacturera antes de lo que hubiera ocurrido en ausencia de tales medidas, pero esta labor de promoción implicaría movilizar los recursos en forma artificial, sin tener en cuenta el curso normal del mercado señalado por los excesos de oferta y demanda. Posteriormente, la evidencia fue mostrando que con frecuencia, aunque no siempre, las políticas adoptadas por los gobiernos no daban muestras de ser muy útiles para el logro de los objetivos propuestos, surgió entonces la inquietud del por qué el sistema político persistía en emplear medidas infructuosas. En este estudio se busca mostrar que la regulación económica teóricamente tiene un fundamento metodológico y conceptual válido, pero que en la realidad no puede lograr puesto que los Gobiernos al tener intereses particulares, en el momento de ejercer esta actividad y al haberse dejado capturar por alguno de los agentes económicos, permiten que se presenten ineficiencias en la asignación y distribución de factores económicos.
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- ISSN :
- 19005016 and 22486011
- Volume :
- 5
- Issue :
- 9
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Cuadernos Latinoamericanos de Administración
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.fae0f0033d0c4fc1bf2dd24dce366b67
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v5i9.1528