Back to Search Start Over

El El espacio insular: ¿utopía queer en un mundo straight? Análisis de Minificción para niñxs LGTBI de Sayak Valencia

Authors :
Marie Agnes Palaisi
Source :
Moderna Språk, Vol 118, Iss 2 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Föreningen Tidskriften Moderna språk, 2024.

Abstract

Las poblaciones LGTBIQ+ han sido a menudo relegadas a guetos (gays) donde la biopolítica de los Estados nación puede controlar más fácilmente a los llamados sujetos “disidentes”. Algunxs queer resisten a los mandatos hegemónicos desde una estrategia de desterritorialización y reapropiación de los espacios de exclusión y ostracismo para empoderarse siguiendo las posiciones defendidas por Donna Haraway y Paul B. Preciado. La literatura queer latinoamericana alberga varias heterotopías: hay burdeles, asilos y cárceles donde los sujetos disidentes se resignifican y reescriben la historia de las naciones desde los márgenes. Algunos escritores, como Sayak Valencia (México, 1980), incluso convierten estos territorios fuera de lo común en lugares utópicos donde inventar nuevas sociedades. En Minificción para niñxs LGTBI, imagina la construcción de una relación amorosa entre Amarillo y Rayas, reformulando las identidades no binarias en la isla que habitan. En este espacio remoto, protegido de los intentos de asimilación, crea las condiciones para un tipo diferente de relato de sí. Para analizar este texto, me apoyaré en el pensamiento de Esteban Muñoz en Utopía queer (2020), un texto fundamental para pensar la “queerness” por venir.

Subjects

Subjects :
Language and Literature

Details

Language :
German, English, Spanish; Castilian, French, Portuguese
ISSN :
20003560
Volume :
118
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Moderna Språk
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.b6f347d2f7354ca7b4a9ba3ed92e64d8
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.58221/mosp.v118i2.29212