Back to Search
Start Over
Empleo femenino en las ciudades colombianas: un método de descripción estadística
- Source :
- Desarrollo y Sociedad, Vol 84, Iss 84, Pp 131-179 (2020)
- Publication Year :
- 2020
- Publisher :
- Universidad de los Andes (Bogotá), 2020.
-
Abstract
- El objetivo de este artículo es desarrollar una metodología para medir la brecha de género en el “empleo pleno y trabajo decente”, y descomponerla estadísticamente según factores que reflejen la estructura del mercado laboral y la estructura productiva de las ciudades, la cual se aplica a 23 ciudades colombianas. Según la estructura laboral, la brecha de género en el empleo pleno y trabajo decente se debe a diferencias en la participación laboral y en la formalidad del empleo más que a diferencias en el desempleo o en la dedicación al empleo formal. Según la estructura productiva, la orientación por sexo y la composición del empleo sectorial de las ciudades tienen influencia modesta en las diferencias entre ciudades en la generación de empleo femenino pleno y decente, pues estas resultan principalmente de diferencias en la capacidad de generación de empleo formal para ambos sexos. La metodología también se usa para analizar cambios en el tiempo.
Details
- Language :
- English, Spanish; Castilian
- ISSN :
- 01203584 and 19007760
- Volume :
- 84
- Issue :
- 84
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Desarrollo y Sociedad
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.b5e182f817d146f286e5ade5ecf64802
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.13043/DYS.84.4