Back to Search Start Over

Discapacidad y su atención por personal sanitario en hospital de tercer nivel en Honduras

Authors :
José Elpidio Sierra
Jenny Zelaya
Andrea Ramírez
Mauricio Gonzales
Leonardo Sierra
Jackeline Alger
Edna Maradiaga
Source :
Revista Médica Hondureña, Vol 89, Iss 1, Pp 38-44 (2021)
Publication Year :
2021
Publisher :
Colegio Médico de Honduras, 2021.

Abstract

Antecedentes: El 25% de hospitalizaciones pueden re-querir rehabilitación y en Honduras la discapacidad en hospitales no ha sido considerada. Objetivo: Determinar proporción de discapacidad en pacientes hospitalizados y conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) del personal sanitario en discapacidad/rehabilitación, Hospital Escuela, agosto 2016. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes mayores de 18 años hospitalizados aplicándoles cuestionario World Health Organization Disability Assessment Schedule (WHODAS) para identiicar discapacidad. Al personal de salud se le aplicó instrumento para identiicar CAP de rehabilitación en personas con discapacidad. Se realizó análisis univariado; se obtuvo consen- timiento informado escrito. Resultados: De 235 pacientes, 86.8% (204) tenía discapacidad. De éstos, 68.1% (139) edad 18-59 años, 53.4% (109) sexo femenino, 57.8% (118) discapacidad moderada completa. Sólo en 5.4% (11) se solicitó interconsulta con Servicio de Rehabilitación tras una semana desde ingreso. De 114 participantes del personal sanitario, 50.9% (58) tenía conocimiento deiciente; enfermeras profesionales 60.9% (14) y auxiliares de enfermería 75.0% (30); actitudes fueron positivas excepto reconocer no manejo integral en pacientes 50.9% (58), médicos especialistas 30.4% (7) y 32.1% (9) médicos residentes. De 9 prácticas evaluadas, 4 fueron menos realizadas: postura antiequino, liberación de prominencias óseas 39.5% (45), respectivamente; manejo de cavidad oral 50.0% (57), sedestación en cama 50.9% (58); menos realizadas por médicos residentes 54.6% y auxiliares de enfermería 58.5%.Discusión: Existe alta proporción de discapacidad con pobre respuesta posiblemente derivada de conocimiento deiciente y baja realización de buenas prácticas en rehabilitación. Debe capacitarse al personal sanitario en reconocer la discapacidad y mejorar trabajo en equipo con Servicio de Rehabilitación.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
03751112 and 19957068
Volume :
89
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Médica Hondureña
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.9fbd6bc48e1448bbb8858f09612a984b
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.5377/rmh.v89i1.11726