Back to Search Start Over

Significados compartidos de la cultura escolar del universo simbólico en la fusión de escenarios de preescolar, primaria y secundaria

Authors :
Florentino Silva Becerra
José Antonio Ramírez Díaz
Source :
ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo, Vol 12, Iss 32 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Universidad Autónoma de Chiapas, 2023.

Abstract

El presente trabajo aborda, lo que en consecuencia ha generado el pronunciamiento de los fines de la educación del siglo XXI; los desafíos al proceso de transformación de la enseñanza y el aprendizaje, que tiene como tarea proporcionar los aprendizajes para que estos se conviertan en conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida. Cada escuela está envuelta en su contexto que le otorga una cultura in situ; el contenido por las actitudes, valores, creencias y hábitos y las formas de las representaciones de asociación, característica de los colectivos escolares, espacio de construcción de su identidad. Estos espacios de relación donde se establecen los elementos que estructuran un código propio, dando origen a la legitimación de la cultura escolar, permiten explicar la reproducción de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas a partir de sus disposiciones interiorizadas que derivan en un bagaje cultural construido. El objetivo analizar las observaciones en los diferentes momentos focales para obtener de las prácticas docentes de preescolar, primaria y secundaria una realidad social que construya los significados que conforman la cultura escolar en los espacios compartidos entre estos escenarios. La selección de tres escuelas de educación básica; una de preescolar, una primaria y una secundaria, contenidas en la focalización de tres asignaturas: Matemáticas, Geografía y Ciencias II, todas estas en contextos urbanos, a fin de indagar como se construyen los significados que conforman la cultura escolar, las observaciones que integran la primera fase de recogida y análisis de datos, parten de la selección de los casos por sus semejanzas, posteriormente se eligen por sus diferencias. Se explica en este trabajo las relaciones sociales para comprender esta realidad desde la etnografía, donde la cultura escolar fija sus propias metas bajo la posición de los alcances de su autonomía que ha configurado, espacio consolidado, donde el funcionamiento del capital simbólico permite funciones determinadas.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
20076703
Volume :
12
Issue :
32
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.9bb36aa332d941eb84a678a37be94ce8
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.31644/IMASD.32.2023.a03