Back to Search Start Over

Los beneficios de la reproducción y explotación del proceso natural de infiltración de las escorrentías

Authors :
Evelio Teijón-López-Zuazo
Alvaro González-Payo
Source :
Anales de Edificación, Vol 9, Iss 2, Pp 1-12 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Universidad Politécnica de Madrid, 2024.

Abstract

El agua fue y es fuente de vida, y su comportamiento natural, denominado ciclo del agua, marca la diferencia entre un espacio más o menos rentable a nivel social, medioambiental y económico. Una parte del ciclo del agua es la infiltración en el terreno cuando llega a la superficie terrestre en forma de precipitación atmosférica. La infiltración aporta claros beneficios entre los que podemos enumerar: la reducción de la pobreza energética en los entornos urbanizados; la mejor calidad de vida para sus habitantes; la contribución a la sostenibilidad general de la civilización y también beneficios menos etéreos y más palpables como son el menor consumo de recursos, la viabilidad urbanística en determinados casos, la resolución de problemas administrativos o el reconocimiento profesional que indudablemente redunda en un mejor desarrollo empresarial y mayor prestigio. Entonces, ¿por qué no abandonar la gestión centralizada de la escorrentía, y adoptar tecnologías de descentralización?

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
24441309
Volume :
9
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Anales de Edificación
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.950426a1bcd445ba87b8e9d4fe36db5
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.20868/ade.2024.5363