Back to Search Start Over

1810-1910: semejanzas y diferencias

Authors :
Eric Van Young
Source :
Historia Mexicana El Colegio de México, Vol 59, Iss 1 (2009)
Publication Year :
2009
Publisher :
El Colegio de México, A.C., 2009.

Abstract

Mediante la combinación del método comparativo intercaso (más típico de la sociología) y el método intertemporal (más típico de la historia), este ensayo busca establecer una serie de similitudes y diferencias entre el movimiento de independencia y la revolución mexicana, considerando en primera instancia la participación de la gente común indígena en cada levantamiento. Se eligieron tres variables principales para la comparación: la etnicidad, el papel de la comunidad y la sensibilidad religiosa. Estas variables, empero, no están aisladas, sino que son interdependientes, pues los pueblos de finales de la colonia se definían no sólo por la etnicidad, sino por las lealtades localistas (comunidad), el localismo se fortalecía e incluso se construía con base en la práctica religiosa y las creencias y prácticas religiosas se configuraban en torno de la naturaleza de la etnicidad. El ensayo concluye que el movimiento de independencia fue mucho más indígena, más intensamente localista y de un tono más religioso que la Revolución un siglo después, y que sólo con la Revolución comenzaron a aparecer señales de una sen- sibilidad nacionalista entre la gente común.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
01850172 and 24486531
Volume :
59
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Historia Mexicana El Colegio de México
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.8d81628f870e4e68aa8c6893af569d70
Document Type :
article