Back to Search Start Over

Inclusión en la educación universitaria. Las palabras y experiencias detrás del proceso

Authors :
Hellman Denis Delgado-Sanoja
Gisela Blanco-Gómez
Source :
Revista Electronic@ Educare, Vol 20, Iss 2, Pp 1-18 (2016)
Publication Year :
2016
Publisher :
Universidad Nacional, Costa Rica, 2016.

Abstract

La inclusión es un principio social y político construido alrededor del ideal de igualdad que se materializa en el reconocimiento de la equidad y en la garantía en el acceso a las oportunidades. La educación, en sus diferentes niveles de cobertura, es un puente que conecta ambos aspectos. La educación inclusiva es un proceso de transformación y de acompañamiento en el cual las personas se forman con autonomía, calidad y participación, a pesar de la diversidad. Este estudio forma parte de una línea de investigación que aspira, a través del uso de la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, comprender, desde el discurso de once estudiantes con discapacidad y seis profesores, cómo se viene desenvolviendo su ingreso en los espacios de una institución de educación superior pública en Venezuela. Para ello, se utilizó la entrevista semiestructura, el análisis de contenido a través del Atlas. Ti y la triangulación de datos. Surgieron cuatro categorías de análisis (“Ingreso” “Discapacidad física e intelectual, una línea indisoluble”, “Me dijeron” y “Me dejaron por fuera”). Los hallazgos exponen una visión compartida entre los actores acerca del reconocimiento de la igualdad jurídica en el tema del ingreso, pero en el caso del profesorado, condicionada por la exigencia de una exhibición de una garantía de éxito y a la escogencia asistida de la carrera. Se reportaron prácticas de exclusión y de discriminación en el ingreso, las cuales suceden de manera intangible en las relaciones que se establecen a lo interno y que requieren ser revisadas. Las mayores dificultades pareciera que están alrededor de la prosecución y no en el ingreso. Ambos actores coinciden en la visión de una institución asistencialista y exigente en el ingreso; pero descuidada en el acompañamiento y la transformación que deben caracterizar un proceso de educación inclusiva.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, Portuguese
ISSN :
14094258
Volume :
20
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Electronic@ Educare
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.8c77939b0454e80b62a50b0256c8d76
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.15359/ree.20-2.9