Back to Search Start Over

¿Los pediatras detectan las reacciones adversas a medicamentos aunque no las reporten?

Authors :
Olga Morales-Ríos
Luis Jasso-Gutiérrez
Juan Garduño-Espinosa
Víctor Olivar-López
Onofre Muñoz-Hernández
Source :
Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Vol 72, Iss 2, Pp 106-111 (2015)
Publication Year :
2015
Publisher :
Permanyer, 2015.

Abstract

Introducción: La notificación espontánea depende de la capacidad de los médicos de detectar las reacciones adversas a medicamentos (RAM) y del hábito de reportarlas. En 2008 y 2009, la frecuencia de reportes de RAM al Programa Electrónico de Farmacovigilancia (SISFAR) del total de egresos del Hospital Infantil de México Federico Gómez fueron bajas (0.44 y 0.20%, respectivamente). Por esta razón, en el 2010 se decidió evaluar la capacidad de los médicos de identificar las RAM utilizando como estrategia la revisión de los expedientes clínicos. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en el Departamento de Urgencias (DU), del 1 de marzo al 31 de agosto del 2010. Se clasificaron y cuantificaron como RAM identificadas por los médicos cuando existió evidencia por escrito en el expediente clínico de que ellos habían asociado una manifestación clínica con una RAM, incluyendo además la evaluación del número de reportes al SISFAR. Se realizó el análisis descriptivo con SPSS versión 18. Resultados: La frecuencia de RAM de los pacientes que ingresaron al DU fue del 21.8%. El 86% de ellas fueron identificadas por los médicos en el expediente clínico y el 14% por el farmacéutico. Se reportó solamente el 6.1% al SISFAR. Conclusiones: Aunque fue elevada la identificación de las RAM en el expediente clínico, es posible que existan algunas que no se hayan detectado. Por otra parte, se confirmó el elevado grado de subreporte al SISFAR, por lo que se requieren acciones para fomentar el hábito del reporte.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
16651146
Volume :
72
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Boletín Médico del Hospital Infantil de México
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.7faf7059c9e745cc8b53140f6188c55c
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.04.003