Back to Search Start Over

Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte

Authors :
Cecilia Zabala
Julieta Aranibar
Daniela Rodriguez
Source :
Ecología Austral, Vol 33, Iss 1 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Asociación Argentina de Ecología, 2023.

Abstract

Entre los disturbios que afectan los ecosistemas terrestres, el fuego es uno de los más importantes en la ecorregión del Monte. En el pedemonte, los incendios generan cambios en la composición de la vegetación y la fisonomía del paisaje, pero aún se desconocen los efectos del fuego en las criptógamas. Estas comprenden las costras biológicas del suelo (CBS), líquenes cortícolas, saxícolas y musgos. Estas comunidades son cruciales en ecosistemas degradados y en zonas áridas al cumplir funciones clave como fijar nitrógeno y estabilizar el suelo. Además, algunos de los organismos que las componen son de desarrollo lento y sensibles a disturbios, lo que los hace potenciales indicadores de disturbio o recuperación. En este trabajo evaluamos la cobertura y la frecuencia de tipos funcionales de criptógamas, y los factores ambientales que favorecen su desarrollo, para así identificar potenciales indicadores de recuperación post-fuego. Encontramos que la abundancia de líquenes saxícolas y cortícolas, la cobertura de CBS y las CBS dominadas por cianobacterias variaron según del tiempo de recuperación post-fuego. Su abundancia también resultó afectada por la cobertura de plantas vasculares, mantillo, rocas y de montículos de animales. Estas variaciones pueden utilizarse como indicios del éxito de estrategias de restauración ecológica pasiva. Los líquenes cortícolas y saxícolas pueden ser buenos indicadores de recuperación post-fuego, ya que solo están presentes en sitios con +40 años desde el último incendio y mostraron una mayor respuesta que las plantas vasculares. Las CBS dominadas por cianobacterias, —más abundantes en sitios con fuegos recientes— serían buenas indicadoras de procesos recientes de recuperación del suelo. La amplia distribución de CBS dominadas por musgos, y el desarrollo de cianobacterias en lugares recientemente disturbados resaltan la potencialidad de estos dos grupos de organismos para restaurar de forma activa ecosistemas áridos degradados por incendios.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
03275477 and 1667782X
Volume :
33
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Ecología Austral
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.70bd2d6c5edc4d4199be33e40924a82d
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.25260/EA.23.33.1.0.1820