Back to Search Start Over

Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores

Authors :
Eduardo Guzmán-Muñoz
María José Carreño Oñat
Fernanda Marilaf Adasme
Sergio Orellana Arellano
Marylin Gutiérrez Muñoz
Yeny Concha-Cisternas
Ricardo Riquelme
Pablo Luna-Villouta
Miguel Alarcón-Rivera
Source :
Revista Cubana de Medicina Militar, Vol 53, Iss 4 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
ECIMED, 2024.

Abstract

Introducción: La sarcopenia implica la pérdida de masa y función muscular, lo cual afecta a a personas mayores y deteriora su calidad de vida. Objetivo: Establecer la asociación entre sarcopenia, hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades en adultos mayores. Métodos: Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional, participaron 65 personas mayores de 60 años (71,83 ± 7,31). Se evaluaron hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades, se usaron cuestionarios sobre consumo de alcohol, tabaquismo, niveles de actividad física (NAF), comportamiento sedentario y afecciones como enfermedad vascular periférica, infarto agudo de miocardio, diabetes tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia y dolor. La sarcopenia se evaluó según los criterios del Grupo Europeo de Trabajo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (EWGSOP2). Se utilizó la prueba de ji cuadrado para asociar la presencia de sarcopenia con hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades. Resultados: Mostraron una asociación significativa entre sarcopenia y diabetes tipo 2 (p= 0,002), (NAF) (p= 0,004) y comportamiento sedentario (p= 0,001). No se encontraron asociaciones significativas con infarto agudo de miocardio (p= 0,356), enfermedad vascular periférica (p= 0,098), hipertensión (p= 0,724), hipercolesterolemia (p= 0,653), tabaquismo (p= 0,267), consumo de alcohol (p= 0,674), dolor en extremidades superiores (p= 0,343), dolor en extremidades inferiores (p= 0,260) o dolor en la columna vertebral (p= 0,418). Conclusión: La sarcopenia en adultos mayores se asocia significativamente con la diabetes tipo 2, la inactividad física y el comportamiento sedentario.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
15613046
Volume :
53
Issue :
4
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Cubana de Medicina Militar
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.6ead29385d0e453eadcf25e396a8f3d3
Document Type :
article