Back to Search Start Over

Complicaciones cardio-respiratorias graves derivadas de la sedación con propofol controlado por endoscopista

Authors :
Sergio Maestro-Antolín
Bruno Moreira-Da-Silva
Fernando Santos-Santamarta
Arancha Germade
Laura Pérez-Citores
Ana Santamaría
Rosa-Eva Madrigal
Esther Saracibar
Javier Barcenilla-Laguna
Francisco Igea-Arisqueta
Antonio-Germán Pérez-Millán
Source :
Revista Espanola de Enfermedades Digestivas, Vol 110, Iss 4, Pp 237-239
Publisher :
Aran Ediciones.

Abstract

RESUMEN Introducción: la sedación profunda con propofol controlada por endoscopista en las diferentes unidades de endoscopia ha sido un tema de continua controversia a lo largo de los últimos años, origen de conflictos de intereses entre las distintas sociedades científicas de Anestesiología y Gastroenterología. Numerosos estudios han demostrado ya la eficacia, eficiencia y escasa aparición de complicaciones en la sedación controlada por un endoscopista formado frente al anestesiólogo. Material y métodos: hemos revisado en nuestra base de datos el porcentaje de complicaciones cardio-respiratorias graves en nuestra unidad, en el periodo comprendido entre 2011 y 2016, en las distintas exploraciones endoscópicas que realizamos (gastroscopia, colonoscopia, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica [CPRE] y ecoendoscopia [USE]) y cuya sedación es controlada por un endoscopista. Resultados: se llevó a cabo el análisis de 33.195 exploraciones durante el periodo de estudio. Obtuvimos un 0,13% de complicaciones cardio-respiratorias, la mayor parte de ellas desaturaciones graves (la mayoría respondieron a la apertura de la vía aérea asociada a la interrupción de la infusión del fármaco, precisando la necesidad de ambú en contadas ocasiones). No existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos excepto en edad media, riesgo por tipo de exploración y riesgo ASA, donde la CPRE presentó una p < 0,01 frente al resto de exploraciones. Conclusión: con los datos de los que disponemos hasta la actualidad, existen numerosas evidencias en la literatura científica para divulgar que la sedación de las endoscopias controlada por un endoscopista formado es segura, eficaz y eficiente. No obstante, deben realizarse más estudios prospectivos que confirmen estas suposiciones, ya que hasta el momento la mayoría de los estudios son retrospectivos.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
11300108
Volume :
110
Issue :
4
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Espanola de Enfermedades Digestivas
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.6b63a5110d6f4682ae4134f2e0dcbc5a
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.17235/reed.2018.5282/2017