Back to Search Start Over

Estrategias electorales en un sistema democrático. Modelo geométrico.

Authors :
López, Mª D.
Lillo, I.
Abellanas, M.
Rodrigo, J.
Source :
Rect@, Vol Actas_12, Iss 1, p 39 (2004)
Publication Year :
2004
Publisher :
ASEPUMA. Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas aplicadas a la Economía y a la Empresa, 2004.

Abstract

Este trabajo analiza un problema de Economía Política utilizando técnicas de Geometría Computacional. Dados dos partidos políticos se busca que uno de ellos, admitiendo que flexibilice su postura en diversas partes de su programa, consiga un mayor número de votantes. Matemáticamente, los partidos se representarán en el plano, que llamaremos plano de políticas, por las coordenadas de los puntos p y q. Cada coordenada es un parámetro que indica la postura de cada partido en dos temas concretos de su programa político, la distancia entre puntos dará idea de la afinidad de las posturas relativas a dichos temas. La movilidad del partido p con la intención de convencer a los votantes es un entorno circular de radio determinado. Por último, los votantes son una nube de n puntos del plano de políticas. Se busca encontrar las situaciones óptimas para el partido p dentro del entorno, es decir, aquéllas para las que tenga más cerca un mayor número de puntos de la nube.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
1575605X
Volume :
Actas_12
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Rect@
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.68cd0e2ea18e46b09b0387f2fb1d7543
Document Type :
article