Back to Search Start Over

Sesgos cognitivos en el análisis de inteligencia

Authors :
Claudio Augusto Payá Santos
Source :
Estudios en Seguridad y Defensa, Vol 12, Iss 23, Pp 63-80 (2017)
Publication Year :
2017
Publisher :
Sello Editorial ESDEG, 2017.

Abstract

Es un hecho que el entorno de seguridad actual se caracteriza por desafíos que son cognitivamente difíciles de comprender, tales como: las amenazas terroristas, la proliferación de armas de destrucción masiva y la guerra no estatal, hacen que se deba de actuar sobre secuencias diferentes a los desafíos clásicos, donde los eventos imprevistos e impredecibles no responden a patrones previsibles. Este hecho es especialmente cierto cuando se interactúa en el escenario internacional y aún más, en el caso de ocuparnos de la seguridad nacional o en las grandes crisis de seguridad de los últimos veinte años, ya sea el 11 de Septiembre, la Primavera Árabe, el fiasco de las armas de destrucción masiva de Irak, el Estado Islámico, la actuación de los lobos solitarios, la ruptura de Siria y su éxodo, la anexión de Crimea, o el enfrentamiento nuclear entre India y Pakistán, donde todos estos eventos aparecen como una sorpresa para los agentes pertinentes. Esto parece sugerir que las emergencias militares actuales desafían tanto el poder de predicción como la capacidad de intervención. El propósito de este trabajo es analizar cómo la estructura de nuestra maquinaria mental influye y constriñe los análisis de inteligencia, ocupándonos del funcionamiento de la mente humana, y en concreto del tipo de razonamiento que se utiliza, qué limitaciones encuentra y en qué herramientas se puede confiar, centrándonos en cómo estas características cognitivas afectan a los analistas de inteligencia dadas las limitaciones ambientales peculiares, discutiéndose en particular, la heurística y los prejuicios que constituyen los efectos secundarios adversos de los juicios bajo la incertidumbre, y los peligros de la plausibilidad intuitiva de los juicios cuando no se basan en hechos; además del impacto que el tiempo y la presión tienen en la exactitud de los resultados.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
19008325 and 27448932
Volume :
12
Issue :
23
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Estudios en Seguridad y Defensa
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.65d547a4cd02482daf9b089845040717
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.25062/1900-8325.240