Back to Search
Start Over
La voz como bien común expropiado
- Source :
- Persona y Sociedad, Vol 33, Iss 2, Pp 17-41 (2019)
- Publication Year :
- 2019
- Publisher :
- Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado, 2019.
-
Abstract
- "No nos escuchan" y "nuestra voz no se oye" son frases habituales en el contexto de los levantamientos sociales que han expresado el descontento ciudadano en los últimos 40 años en Chile y en América Latina en general. Este artículo, desde los estudios en comunicación y medios, se pregunta qué significa esa ausencia de voz y propone una respuesta que comprende dicha ausencia como la expropiación de un bien común propiciado por lógicas neoliberales que, en contextos de democracias de baja intensidad, trae consigo una aversión a la participación popular y a los espacios de mediación incluyentes. Así, tal como ha ocurrido con bienes comunes fundamentales para la vida, como el agua y los bosques, la voz aparece como un bien común fundamental para la existencia de lo político y la vida en común, que ha sido expropiado en tres niveles: en tanto recurso; relación; y legitimidad de las personas como sujetos de habla. El artículo propone la urgencia de esta observación para reconocer las proporciones de dicha expropiación; para evaluar las posibilidades de crear este bien común desde lógicas contrarias a la doctrina neoliberal; y vislumbrar la manera de hacerlo para que hablar y ser escuchado sean parte de la construcción de la vida en común.
- Subjects :
- voz
movimientos sociales
participación
comunes
comunicación
Social Sciences
Subjects
Details
- Language :
- English, Spanish; Castilian
- ISSN :
- 0716730X and 07190883
- Volume :
- 33
- Issue :
- 2
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Persona y Sociedad
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.64356338a9ff475f92521acf1c502add
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.53689/pys.v33i2.272