Back to Search Start Over

Respuesta de once genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris) a poblaciones crecientes de Meloidogyne incognita

Authors :
Daine Hernandez-Ochandía
Roberto Enrique Regalado
Ileana Miranda Cabrera
Mayra G. Rodríguez Hernández
Source :
AIA Avances en Investigación Agropecuaria, Vol 28, Iss 1, Pp ágs 29-42 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Universidad de Colima, 2024.

Abstract

Objetivo. Establecer la capacidad como hospedante de once cultivares de frijol negro más extendidos en la provincia Mayabeque y determinar su límite de tolerancia. Materiales y métodos. Para la preparación del inóculo se utilizaron raíces de tomate (Solanum lycopersicum L., var Cambell-28) infestadas con Meloidogyne incognita, en macetas de 1 kg de capacidad con una mezcla de suelo ferrasol éutrico y estiércol vacuno como abono orgánico (en proporción 1:1). Se establecieron siete tratamientos y un testigo (sin inocular), los niveles poblacionales fueron 0.125; 0.25; 1; 4; 16 y 64 J2/gramo de suelo. Se calcularon los factores de reproducción (FR) e índice de reproducción (IR) de cada genotipo, evaluando la resistencia y el efecto de densidades poblacionales del nematodo sobre la masa foliar de cada genotipo evaluado. Los datos se procesaron través del paquete estadístico R y se graficaron. Resultados. Se verificó que los cultivares BAT-304, BAT-306, CUFIG-48, CUL-156, Tomeguin-93, PL-8, P-248-1, Caujeri-2170, Milagro Villareño y Güira-89, fueron susceptibles a M. incognita (FR≥1), mientras que Triunfo-70 fue resistente. BAT-306, tuvo menor límite de tolerancia (LT) (0,002 J2 /g de suelo y Triunfo-70 el más alto (0.75). La mayor pérdida de masa foliar (85%) la alcanzo BAT-306 y la menor Triunfo-70 (20%). Conclusión. Los cultivares CUFIG-48, CUL-156, Tomeguin-93, PL-8, P-248-1, Caujeri-2170, Milagro Villareño y Guira-89 fueron susceptibles a M. incognita.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
01887890 and 26831716
Volume :
28
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
AIA Avances en Investigación Agropecuaria
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.643083e00f4920ae703b61535a173e
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.53897/RevAIA.24.28.03