Back to Search Start Over

Análisis del discurso violento: más allá del daño físico

Authors :
Alicia Eugenia Carrizo
Source :
Signo y Seña, Iss 40 (2022)
Publication Year :
2022
Publisher :
Universidad de Buenos Aires, 2022.

Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar la representación discursiva de la violencia de género contra la mujer con el fin de hacer visibles patrones y tendencias en la comunicación y en el discurso legal. La violencia puede ser visto como un conflicto no resuelto que deriva en agresión física. Sin embargo, a diferencia de un golpe directo, configura un proceso social politico, económico y cultural multipolar que también puede dañar de manera invisible e igualmente efectiva. El corpus del trabajo está constituido por leyes argentinas sobre protección de las víctimas de violencia familiar y la carta que el femicida de Claudia Schaeder leyó el último día del juicio penal que lo condenó a perpetua. Para el análisis del corpus tomaremos como base a la lingüística sistémico funcional (Halliday, 1985; Halliday y Hasan, 1985; Martin y White, 2004) con perspectiva crítica e interaccional (Fairclough, 2003; Goffman, 2001, 1981; Pardo y Carrizo, 2018; van Leeuwen, 2008) integrando la dimensión argumentativa y estratégica del discurso (Carrizo, 2019; Menéndez, 2005, 2019). Los resultados preliminaries muestran estrategias que incluyen recursos lingüísticos e interactivos que, en distintos niveles del sistema, acompañan el proceso de deshumanización que caracteriza la violencia.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
23142189
Issue :
40
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Signo y Seña
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.5ca5df1776f9476d9071306832cfb9cc
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.34096/sys.n40.10523