Back to Search Start Over

El movimiento por la vivienda digna en España o el porqué del fracaso de una protesta con amplia base social

Authors :
Susana Aguilar Fernández
Alberto Fernández Gibaja
Source :
Revista Internacional de Sociología, Vol 68, Iss 3, Pp 679-704 (2010)
Publication Year :
2010
Publisher :
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010.

Abstract

Antes de la irrupción de la crisis económica internacional de 2008 las encuestas de opinión mostraban que los españoles consideraban la problemática de la vivienda como una de sus máximas prioridades. En 2003, y como resultado de esta preocupación, surgió un movimiento social que se centraba en el difícil acceso a la misma. El movimiento adquirió un renovado impacto social y un mayor ímpetu con la creación de una nueva organización tres años más tarde: la Asamblea por la Vivienda Digna. Liderada principalmente por jóvenes y estudiantes, la Asamblea ha propiciado el desarrollo de un nuevo movimiento por una vivienda digna (MVD) de tipo más rupturista y menos convencional al tiempo que se ha embarcado en una estrategia de acción colectiva contenciosa en las calles. A pesar de la importancia que la sociedad otorgaba a la situación del mercado inmobiliario, el MVD ha sido incapaz de “explotar” el tema y de conseguir resultados tangibles. El uso de un enmarcado radical e intransigente, la ausencia de estrategias que facilitaran el establecimiento de amplias alianzas sociales y la falta de disposición para cooperar con potenciales aliados políticos pueden explicar por qué esta organización no ha sido capaz de generar un movimiento social exitoso.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
00349712 and 1988429X
Volume :
68
Issue :
3
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Internacional de Sociología
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.5a77d0569ba34cdc9b986f7fd6ef13ba
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.3989/ris.2008.12.01