Back to Search Start Over

Los intangibles

Authors :
Luis Bortesi Longhi
Source :
Quipukamayoc, Vol 22, Iss 41, Pp 107-111 (2014)
Publication Year :
2014
Publisher :
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014.

Abstract

Existe una tendencia progresiva y cada vez más generalizada, que consiste en la desmaterialización de las comunicaciones, de los activos financieros, del comercio, y en general, de las relaciones humanas. Un caso particular, que es el que concierne a la presente investigación, es el de los “Activos Intangibles” que cobran cada vez mayor dimensión e importancia. Tradicionalmente, los activos intangibles se circunscribieron a las marcas, patentes y franquicias, pero en la actualidad, abarcan muchos más aspectos que enriquecen el valor de la organización. Para empezar, haciendo una analogía simple, podríamos decir que los activos intangibles vienen a equivaler al “espíritu” o a la “simpatía” que posee la organización y le confiere superioridad y prestigio. Muchas son las coordenadas que se pueden analizar con respecto a los intangibles, pero un aspecto de máximo interés es el que concierne al holismo en la organización. Efectivamente, el holismo consiste en la virtud por la cual “el todo es mayor que la suma de las partes”, expresado en otras palabras, el conjunto organizacional tiene una mayor trascendencia sistémica que lo que cada componente individual aporta o produce.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
15609103 and 16098196
Volume :
22
Issue :
41
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Quipukamayoc
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.510dc8a37e441c7b372d69ffefab388
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10074