Back to Search
Start Over
La palabra como pincel del desengaño: la écfrasis y el vanitas en tres sonetos del Príncipe del Esquilache
- Source :
- Letras, Vol 90, Iss 132, Pp 210-227 (2019)
- Publication Year :
- 2019
- Publisher :
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019.
-
Abstract
- El presente estudio pretende observar cómo la sensibilidad artística del Príncipe de Esquilache recurre a los “trillados” tópicos del Barroco, pero con una anticipada técnica: la écfrasis. Por ello, la relevancia del análisis, a la luz de este aparato poético, muestra una posible lectura capaz de reivindicar la obra de Francisco de Borja y Aragón dentro del marco de la crítica contemporánea. En primera instancia, se rastrearán los conocimientos y la preocupación plástica del príncipe, a la luz de un trabajo ecfrástico tan crítico como literario. Consecuentemente, se destacará la presencia de elementos plásticos del vanitas en sus sonetos LI, LXXIV y XXXVII, cuya construcción lírica muestra la temática barroca del desengaño desde una mirada plástico-lírica. A modo de marco teórico se recurrirá, principalmente, a las menciones de: Del Arco, Zaldívar, Gili Gaya, Vives-Ferrándiz Sánchez, Pimentel, Agudelo Rendón, Riffaterre y Jiménez Belmonte.
- Subjects :
- letras coloniales
príncipe de esquilache
poesía
écfrasis
vanitas
General Works
Subjects
Details
- Language :
- English, Spanish; Castilian, Portuguese
- ISSN :
- 03784878 and 20715072
- Volume :
- 90
- Issue :
- 132
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Letras
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.5096b327d14c4da270145ad9c35330
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.30920/letras.90.132.9