Back to Search Start Over

Las imágenes de la nación, el arte como forma de representación social del Ecuador (1902-1941)

Authors :
David Sánchez de Ávila
Source :
Designio. Investigación en Diseño Gráfico y Estudios de la Imagen, Vol 3, Iss 1, Pp 31-42 (2021)
Publication Year :
2021
Publisher :
Editorial Universitaria San Mateo, 2021.

Abstract

El presente artículo analiza la construcción de los sujetos sociales (actores sociales) que constituyen la nación, no en relación con los discursos hegemónicos de la historia tradicional o las narraciones con las cuales, en manos de diversos actores (blanco su mayoría), el Estado buscó resaltar el espíritu de la nación por medio de los lugares de la memoria y prácticas rituales. Más bien se enfoca en quiénes fueron los sujetos de inspiración de algunos artistas ecuatorianos en la primera mitad del siglo XX. Ellos construyeron un nuevo sentido sobre los sujetos de la nación, en particular para aquellos consumidores de arte pictórico a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, el texto está enfocado en tres (3) artistas y tres (3) de sus obras: Joaquín Pinto con Orejas de palo (1902), Camilo Egas con Camino al mercado (1922-1923) y Eduardo Kingman con Los guandos (1941). Dichas obras son representativas del costumbrismo, el indigenismo y el realismo social (respectivamente).

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
26656728
Volume :
3
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Designio. Investigación en Diseño Gráfico y Estudios de la Imagen
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.4eba86cb74c048c9ee608cd6f29a6
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.52948/ds.v3i1.116