Back to Search Start Over

TC convencional vs. TC con software atenuante de radiación ¿Qué uso le damos a esta herramienta en la práctica diaria y qué resultados nos ha brindado?

Authors :
Giovanni A. Salgado-Álvarez
Sara A. Reyes-Díaz
Héctor R. Ordaz-Álvarez
Manely Lara-Reyes
Peter Grube-Pagola
Alfredo Rivera-Secchi
Source :
Anales de Radiología, México, Vol 23, Iss 2 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Permanyer, 2024.

Abstract

Introducción: Los daños potenciales de la radiación han motivado la creación de programas de optimización de dosis, sin embargo, su desempeño en la práctica ha sido poco estudiado en México. Objetivo: Comparar las dosis efectivas calculadas en un tomógrafo convencional, contra uno con optimizador de dosis. Método: Estudio observacional, analítico, comparativo y transversal. Se recabaron los registros de DLP de un tomógrafo convencional (T1) y de un tomógrafo con el software iDose® (T2) del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz en los años 2018-2020. Resultados: Se registraron 658 pacientes; 323 (49%) procedían del T1, 335 (51%) del T2. La edad promedio fue de 35.2 ± 23.8. Se recabaron 400 (60.8%) registros de hombres, 258 (39.2%) de mujeres. La dosis efectiva promedio del T1 fue de 2.42 mSv ± 1.2 y para el T2 de 2.4 mSv ± 0.94. Se utilizó el programa iDose® en 169 pacientes, representando un 25.6% de los registros del T2, y un 29.7% de la muestra total. El uso de iDose® resultó con un OR: 0.684 (IC95%: 0.48-0.97). Conclusión: El uso de programas de optimización de dosis es factor protector contra niveles elevados de radiación. Es conveniente promover su uso en los centros de radiología e imagen.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
23000007 and 26042053
Volume :
23
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Anales de Radiología, México
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.4c8b700c293a4c84b84d9a80f6d517b6
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.24875/ARM.23000007