Back to Search Start Over

Caracterización química de la cáscara del fruto de Jatropha curcas Chemical characterization of the fruit shell of Jatropha curcas

Authors :
Rosa María Rodríguez Calle
Jesús Suárez Hernández
Jesús Manuel Iglesias Gómez
Gabriela Rodríguez Licea
Source :
Terra Latinoamericana, Vol 40, Iss 0, Pp 1-8 (2022)
Publication Year :
2022
Publisher :
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C., 2022.

Abstract

Jatropha curcas L. tiene un gran potencial que radica en su alto contenido de aceite para la producción de biodiesel. Para extraer el aceite de J. curcas es necesario pelar las semillas, y dado que este coproducto representa el 2,0% del peso total, es importante buscar opciones para su aprovechamiento. El paso previo a cualquier actuación en este sentido es conocer sus valores bromatológicos y la presencia de compuestos fenólicos totales. Durante un período de dos años (2017-2018) en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey se realizó un estudio sobre la determinación de la composición química de la cáscara del fruto de J. curcas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química de la cáscara del fruto de J. curcas. Las muestras se obtuvieron aleatoriamente de una plantación con más de dos años de establecida a partir de frutos maduros deshidratados al sol. Los valores obtenidos fueron, en porcentaje, humedad 12,35; cenizas 5,48; proteína bruta 3,71; fibra bruta 77,17; celulosa 33,71; hemicelulosa 9,65; holocelulosa 43,36; lignina 47,53; extractivo 5,55; Na 0,78; K 4.51; Ca 0,59; Si 0,08; S 0,03; P 0,72 y compuestos fenólicos totales 1,89. Los resultados indican los componentes fibrosos como predominantes, los contenidos de minerales aceptables y los aportes de proteína bruta discretos. La alta composición fenólica sugirió la necesidad de profundizar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, los elementos orgánicos que la componen y determinar si existe presencia de ésteres de forbol en ella. 59; Si 0,08; S 0,03; P 0,72 y compuestos fenólicos totales 1,89. Los resultados indican los componentes fibrosos como predominantes, los contenidos de minerales aceptables y los aportes de proteína bruta discretos. La alta composición fenólica sugirió la necesidad de profundizar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, los elementos orgánicos que la componen y determinar si existe presencia de ésteres de forbol en ella. 59; Si 0,08; S 0,03; P 0,72 y compuestos fenólicos totales 1,89. Los resultados indican los componentes fibrosos como predominantes, los contenidos de minerales aceptables y los aportes de proteína bruta discretos. La alta composición fenólica sugirió la necesidad de profundizar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, los elementos orgánicos que la componen y determinar si existe presencia de ésteres de forbol en ella.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, Portuguese
ISSN :
23958030
Volume :
40
Issue :
0
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Terra Latinoamericana
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.4bab8c446ae645c9b0c055b5c9cfa612
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.958