Back to Search
Start Over
La diversidad floral del borde afecta la riqueza y abundancia de visitantes florales nativos en cultivos de girasol
- Source :
- Ecología Austral, Vol 24, Iss 1 (2014)
- Publication Year :
- 2014
- Publisher :
- Asociación Argentina de Ecología, 2014.
-
Abstract
- Ecología Austral, 24:94-102 (2014) La declinación en la diversidad y abundancia de polinizadores relacionada a diversos tipos de disturbios de origen antrópico es un tema de debate en el contexto del cambio en el uso de la tierra. Se ha enfatizado la importancia de los remanentes de hábitats naturales y semi-naturales como reservorios de polinizadores para cultivos dependientes de ellos. El sudeste de la Provincia de Buenos Aires constituye una zona agrícolo-ganadera con un alto grado de uso y alteración del uso de la tierra. Sin embargo, los márgenes de cultivos asociados a los bordes de caminos pueden proveer recursos florísticos y sitios de nidificación para una gran diversidad de polinizadores, los que podrían, eventualmente, incrementar la polinización y la productividad de muchos cultivos aledaños dependientes de ellos. Evaluamos el efecto de la diversidad floral de los bordes de cultivos sobre la riqueza y abundancia de los visitantes florales en 17 lotes de girasol en la zona de Balcarce y Lobería. La diversidad floral del borde tuvo un efecto positivo sobre la riqueza y abundancia de visitantes florales nativos en el cultivo adyacente. En consecuencia, los servicios de polinización en estos agroecosistemas podrían ser promovidos por un incremento en la cantidad y diversidad de estos hábitats marginales.
- Subjects :
- Environmental sciences
GE1-350
Ecology
QH540-549.5
Subjects
Details
- Language :
- English, Spanish; Castilian
- ISSN :
- 03275477 and 1667782X
- Volume :
- 24
- Issue :
- 1
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Ecología Austral
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.49d8284ef46470aaa7efafec5ede0c1
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.25260/EA.14.24.1.0.41