Back to Search Start Over

Programa de muestreo para el pulgón amarillo del sorgo, Melanaphis sacchari (Zehntner)

Authors :
Christian Silva-Martínez
Urbano Nava-Camberos
Pedro Cano-Ríos
José Luis Reyes-Carrillo
Veronica Ávila-Rodríguez
José Luis García-Hernández
Source :
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, Vol 6, Iss 18 (2019)
Publication Year :
2019
Publisher :
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2019.

Abstract

El presente estudio se realizó con el objetivo de desarrollar un programa de muestreo para el pulgón amarillo Melanaphis sacchari (Zehntner 1897). Esta plaga se ha convertido en la de mayor importancia económica en el cultivo de sorgo en México y otros países. Se consideraron 10 predios de sorgo en una región del Norte de México conocida como Comarca Lagunera que abarcaron cinco municipios de Coahuila y cinco municipios del Estado de Durango. El método propuesto fue en forma directa inspeccionando el envés de la hoja para contabilizar el número de pulgones. Se determinaron las relaciones varianza-media para el número de individuos contabilizados del pulgón amarillo del sorgo mediante el modelo de la Ley de Poder de Taylor y estimando los tamaños de muestra óptimos. A través del Análisis de Varianza se determinó que para el muestreo del pulgón amarillo del sorgo se debería inspeccionar al menos 39 hojas por predio considerando plantas seleccionadas al azar. De acuerdo a los resultados esto arroja una precisión del 80%. Se encontró una relación significativa entre la proporción o porcentaje de hojas infestadas y el promedio de pulgones por hoja. Con base en las ecuaciones de regresión lineal obtenidas, se puede estimar de manera práctica y concisa la densidad de la plaga con un muestreo binomial de presencia-ausencia registrando el porcentaje de hojas infestadas. Se encontró como promedios máximos por hoja desde 394.66 hasta 719.18 pulgones amarillos del sorgo

Subjects

Subjects :
Agriculture

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
20079028 and 2007901X
Volume :
6
Issue :
18
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.487e8a181cc74931913ab9dfdeea2ff1
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2048