Back to Search Start Over

Resistencia a los antihelmínticos en nematodos gastrointestinales de bovinos en municipios de Cundinamarca y Boyacá

Authors :
Dildo Márquez
Gabriel Jiménez
Fredy García
Clara Garzón
Source :
Ciencia y Tecnología Agropecuaria, Vol 9, Iss 1 (2008)
Publication Year :
2008
Publisher :
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), 2008.

Abstract

En 36 fincas lecheras de la Sabana de Bogotá, los Valles de Ubaté y Chiquinquirá y la Región del Tequendama (Cundinamarca, Colombia) se determinó la resistencia a los antihelmínticos en nematodos gastrointestinales de bovinos mediante la prueba in vivo de la reducción del conteo de huevos (RCH). En cada finca se seleccionaron 40 bovinos de tres a 12 meses de edad, los cuales se distribuyeron en cuatro grupos de 10 animales: 1) control (no tratado), 2) albendazol 25% (dosis: 5 mg/kg peso vivo), 3) ivermectina 1% (0,2 mg/kg) y 4) levamisol 18,8% (1 mg/kg). En cada grupo se identificaron mediante coprocultivos seis géneros de parásitos siendo Cooperia spp. el predominante. La resistencia se declaró cuando el porcentaje de RCH fue menor de 95% y el límite inferior del intervalo de confianza (95%), menor a 90. El 25% de las fincas presentó resistencia: en 17% se detectó resistencia al albendazol y en 8% a la ivermectina; para estos dos antihelmínticos, Cooperia spp. fue el nematodo gastrointestinal involucrado. El promedio de reducción de huevos por gramo de heces (hpg), luego de los tratamientos con ivermectina, albendazol y levamisol, fue de 97,89% ± 6% (66% - 100%), 95,9% ± 9,3% (51% - 100%) y 99,4% ± 0,92% (97,6% - 100%), respectivamente. No se detectó resistencia al levamisol. Los factores de riesgo asociados con la resistencia fueron: vermifugación de bovinos adultos, dosificación no acorde con el peso de los animales y uso de un mismo principio activo por un tiempo mayor de cuatro años.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
25005308
Volume :
9
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.45115f69529f4f83b4c776977b535ef1
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.21930/rcta.vol9_num1_art:111